Deuda Cantabria alcanza su máximo en 2016, con 2.890 millones, el 23% del PIB

Cantabria cerró el año 2016 con una deuda de 2.890 millones de euros, equivalente al 23 por ciento del PIB,[…]

Cantabria cerró el año 2016 con una deuda de 2.890 millones de euros, equivalente al 23 por ciento del PIB, el porcentaje máximo y más de dos puntos por encima que al finalizar 2015 (21,9%).

La deuda de las empresas públicas representa el 32 por ciento del PIB de la comunidad, un porcentaje inferior en cinco puntos al del cierre de 2015 (37%).

El peso de la deuda sobre el PIB es inferior en Cantabria a la media nacional, del 24,0 por ciento.

En total, la deuda de todas las comunidades autónomas ascendió a 276.899 millones de euros en 2016, cifra que marcó un nuevo récord al aumentar el 5,1 % respecto al año anterior.

Publicidad

No obstante, la Administración Central fue el principal deudor, con 796.622 millones de euros, cifra que aumentó el 3,1 % respecto a 2015 y representó el 71,5 % del PIB, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

Las corporaciones locales fueron la única administración que disminuyó su endeudamiento, un 8,6 %, hasta los 32.094 millones (el 2,9 % del PIB), mientras que la Seguridad Social terminó el año con 1.337 millones de euros de deuda (el 0,1 % del PIB), frente al saldo positivo alcanzado en 2015 de 14.727 millones,

De esta forma, la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se incrementó en 2016 el 3,07 %, hasta 1.106.952 millones de euros, lo que representó el 99,4 % del PIB, tasa que cumplió exactamente la prevista por el Gobierno.

Medido en términos de PIB, el nivel de endeudamiento registrado al cierre del cuarto trimestre bajó desde el máximo del 101,2 % marcado en los tres primeros meses de 2016 y supone 0,4 puntos menos respecto al 99,8 % con que cerró 2015.

El Banco de España también ha publicado hoy que la deuda del Estado se situó el pasado febrero en 956.861 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico al superar en un 0,17 % el récord de 955.239 millones de enero.

Respecto a la deuda de las administraciones públicas de 2016, al récord autonómico contribuyeron todas las comunidades, que también incrementaron el peso del endeudamiento respecto a su PIB regional, con la excepción de Baleares, Canarias y Cataluña.

Así, en relación al PIB, la región que salió peor parada fue la Comunidad Valenciana (42,5 % de deuda sobre PIB), seguida por Castilla-La Mancha (37 %), Cataluña (35,4 %), Baleares (30,1 %) y Murcia (29,1 %). Cantabria ocupa el séptimo lugar, con un 23 por ciento.

Por contra, las autonomías menos endeudas en porcentaje del PIB fueron la Comunidad de Madrid (14,4 %), País Vasco (14,5 %), Canarias (16 %), Navarra (18,2 %) y La Rioja (18,5 %).

En términos absolutos, la autonomía más endeudada fue Cataluña (75.098 millones), seguida por Comunidad Valenciana (44.658 millones) y Andalucía (33.350 millones).

En todos los niveles de las corporaciones locales la deuda disminuyó, pero dentro de las capitales de provincia con más de 300.000 habitantes destaca Murcia, que duplicó su endeudamiento hasta 316 millones.

De entre las grandes capitales, la más endeudada fue Madrid, que no obstante recortó su deuda de 4.767 millones en 2015 a 3.868 millones en 2016, y la de Zaragoza bajó de 1.070 a 990 millones; Barcelona aumentó la suya de 836 a 840 millones.

Por detrás, Valencia disminuyó su deuda desde 711 millones de 2015 hasta los 656 millones del pasado año; y Málaga, de 595 a 442 millones; en tanto que Palma aumentó la suya, de 316 a 318 millones.

Por otro lado, las empresas públicas contabilizaron una deuda al cierre de 2016 de 39.831 millones, 3.491 millones más que un año antes, hasta representar un 3,6 % del PIB.

Desglosado, las empresas públicas propiedad de la administración central sumaron una deuda de 30.894 millones; las de las comunidades autónomas, 4.592 millones, y las de las corporaciones locales, 4.345 millones.

.

En portada

Noticias de