De Carlotto cree Obama no debe visitar centro de detención en Argentina
La presidenta de la asociación argentina de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cree que "no[…]
La presidenta de la asociación argentina de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cree que "no es conveniente" que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visite en Buenos Aires el mayor centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura.
"Creo que no es conveniente. Es una fecha muy delicada. El 24 (de marzo), de ninguna manera", dijo De Carlotto, en una entrevista publicada hoy por el diario Página/12, en referencia al 40 aniversario del último golpe de Estado en Argentina.
Referente de los derechos humanos en el país suramericano, De Carlotto consideró que Obama es "el presidente de un país que fue el que hizo la Doctrina de Seguridad Nacional", "el país de (Henry) Kissinger y de la formación para reprimir en Latinoamérica".
La visita del mandatario estadounidense está prevista para los próximos 23 y 24 de marzo, lo que provocó críticas de los organismos de derechos humanos en Argentina, que suelen organizar marchas en cada aniversario del golpe que dio comienzo a la última dictadura (1976-1983).
"Lo que queremos es que respete los lugares, que no vaya", agregó de Carlotto en la entrevista y reveló que un funcionario de la embajada estadounidense la llamó para, "muy respetuosamente", preguntarle su opinión sobre la visita de Obama.
"Le dije que es un presidente que viene a visitar a otro presidente, son dos gobiernos constitucionales que se van a ver, para tratar problemas de ambos países", dijo la presidenta de Abuelas de la Plaza de Mayo.
Sin embargo, cuestionó una eventual visita del mandatario al Espacio de Memoria y Derechos Humanos que funciona en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de detención que funcionó durante la dictadura.
Para los organismos de derechos humanos de Argentina, se trata de "un lugar y una fecha de mucha sensibilidad", explicó De Carlotto.
La semana pasada, el presidente argentino, Mauricio Macri, adelantó que Obama estará el 24 de marzo en la sureña localidad turística de Bariloche, lejos de las manifestaciones previstas en Buenos Aires con motivo del aniversario.
De Carlotto relaciona esta decisión del mandatario estadounidense con una petición realizada por los organismos de derechos humanos en una reciente reunión con Macri para tener libre acceso a la Plaza de Mayo donde suelen hacer cada año el acto por el 24 de marzo frente a la Casa Rosada.
La mujer, que buscó durante 37 años al nieto que la dictadura le había robado hasta encontrarlo recientemente, también puntualizó que, aunque en la asociación no han solicitado una entrevista con Obama, sí tienen peticiones para el presidente estadounidense.
"Queremos que la justicia norteamericana, los jueces, se avengan a colaborar en la identificación de los nietos con la asistencia de la justicia del país", reclamó.
El próximo 23 de marzo y tras su paso por Cuba, Obama llegará a Argentina en la primera visita oficial de un mandatario estadounidense a este país en casi 19 años, desde el viaje de Bill Clinton en 1997 durante el Gobierno de Carlos Menem.
.