BBVA prepara una recompra histórica de 6.000M€ para febrero según Jefferies

Jefferies anticipa que BBVA anunciará en febrero una recompra de 6.000M€, impulsando dividendos, rentabilidad y el atractivo del valor en bolsa.

BBVA empezará 2026 pisando el acelerado y compensando a sus accionistas por los sinsabores de la fracasada opa al Sabadell con una recompra histórica de hasta 6.000 millones de euros, según calcularon los analistas de Jefferies.

El banco presidido por Carlos Torres podría anunciar esta operación previsiblemente coincidiendo con la presentación de resultados anuales de febrero, o incluso antes, si recibe el visto bueno del Banco Central Europeo.

Sería la mayor operación de este tipo en la historia de la entidad y una la mayor adquisición de títulos propios jamás realizada por un banco europeo. La clave es que el grupo vuelve a operar sin la distracción que supuso la opa fallida sobre Banco Sabadell.

Jefferies recuerda que este proceso limitó la capacidad de BBVA para acometer distribuciones extraordinarias en 2024 y parte de 2025, al tener que preservar capital regulatorio.

Publicidad

Con ese obstáculo superado, el banco dispone de un “exceso de capital significativo” que utilizará para normalizar su ratio CET1 en torno al 12,2%, desde el 13,4% registrado a cierre del tercer trimestre de 2025.

Un 2025 de retornos récord: 12.100 millones para el accionista

La recomendación de Jefferies llega acompañada de una estimación contundente: BBVA devolverá a los accionistas 12.100 millones de euros solo en 2025, una cifra que equivale aproximadamente al 12% de su capitalización bursátil. Este paquete incluye:

  • 5.100 millones en dividendos ordinarios,
  • 1.000 millones de un programa de recompra pendiente,
  • y el extraordinario de 6.000 millones que el mercado no esperaba hasta ahora.

La consecuencia directa es que el banco entra de lleno en el grupo de entidades europeas con mayores retornos absolutos y relativos para sus accionistas.

Jefferies subraya que esta operación sería un ejercicio de actualización tras el parón impuesto por la OPA a Sabadell, y que marcará un antes y un después en la política de capital del banco.

36.000 millones entre 2025 y 2028

La recompra de 6.000 millones es solo el primer paso de un ciclo de remuneración excepcional. Entre dividendos y recompras, BBVA distribuirá 35.800 millones de euros entre 2025 y 2028, el equivalente al 35% de su valor en bolsa, según las proyecciones del broker.

A partir de 2026, el ritmo se estabilizará en torno a unos 2.000 millones de euros al año en recompras, más una cifra de entre 5.000 y 6.000 millones anuales en dividendos, con una rentabilidad por dividendo total de entre el 8% y el 9%.

México y España sostienen el ‘momentum’

Jefferies no solo destaca el giro en política de capital, sino una evolución operativa que sigue batiendo al consenso. El banco eleva sus estimaciones de ingresos para 2026 y 2027 en España y México, los dos grandes motores del grupo.

En México —la joya de la corona—, los analistas proyectan que BBVA mantendrá un crecimiento de ingresos de un 6-7% anual, apoyado en mejores expectativas de tipo de cambio y una expansión de crédito cercana al 10%. El banco destaca que la filial mexicana conserva una “posición inalcanzable para sus competidores” en términos de escala y rentabilidad.

En España, Jefferies espera que el margen de intereses avance un 5% anual entre 2026 y 2027 y que el coste del riesgo se mantenga contenido, cerca de los 30 puntos básicos, niveles que consolidan una rentabilidad estructural muy superior a la del resto del sector.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de