CyL cerró 2016 con 11.316 millones de deuda pública, 759 más y 20,4 del PIB
Castilla y León cerró el 2016 con una deuda pública de 11.316 millones de euros, 759 millones más que a[…]
Castilla y León cerró el 2016
con una deuda pública de 11.316 millones de euros, 759 millones más
que a final de 2015, en un dato que ya supone el 20,4 por ciento de
su PIB, frente al 19,7 por ciento del 2015, según los datos
publicados hoy por el Banco de España.
Con este dato, Castilla y León fue la octava comunidad con menos
deuda respecto a su PIB, en un ránking que lideró Madrid, con el
14,4, seguida del País Vasco con un 14,5, y que cerró la Comunidad
Valenciana con un 42,5, seguida del 35,4 de Cataluña.
De la deuda de Castilla y León, 8.323 revisten la forma de
préstamos, 4.010 con instituciones financieras, con 3.798 millones a
largo plazo y 212 a corto.
Con cargo al fondo de financiación de las comunidades autónomas
figuran 2.053 millones en Castilla y León, y otros 295 con
asociaciones público-privadas.
En todas las comunidades autónomas ha aumentado el porcentaje
sobre el PIB de la deuda respecto a 2015, excepto en Baleares,
Canarias y Cataluña, donde disminuyeron.
La región que salió peor parada fue la Comunidad Valenciana (42,5
%), seguida por Castilla-La Mancha (37 %), Cataluña (35,4 %),
Baleares (30,1 %) y Murcia (29,1 %).
Por contra, las autonomías menos endeudas en porcentaje del PIB
fueron la Comunidad de Madrid (14,4 %), País Vasco (14,5 %),
Canarias (16 %), Navarra (18,2 %) y La Rioja (18,5 %).
En total, la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas
ascendió a finales de 2016 a 1.106.952 millones de euros y
representó el 99,4 % del PIB, de forma que cumple exactamente con el
objetivo fijado por el Gobierno, según publicó hoy el Banco de
España.
Medido en términos de PIB el nivel de endeudamiento ha bajado
desde el máximo del 101,2 % marcado en el primer trimestre de este
año y supone 0,4 puntos menos respecto al 99,8 % con que cerró 2015.
La mayor parte de la deuda total corresponde a la Administración
Central, que aumentó en 2016 un 3,1 %, hasta los 796.622 millones
(equivalente al 71,5 % del PIB), en tanto que las corporaciones
locales fueron la única administración que disminuyó su
endeudamiento, un 8,6 %, hasta los 32.094 millones (el 2,9 % del
PIB).
La deuda de las comunidades autónomas creció el 5,1 % con 276.899
millones (el 24,9 % del PIB), y la de la Seguridad Social terminó el
año con 1.337 millones (el 0,1 % del PIB), frente al saldo positivo
alcanzado en 2015 de 14.727 millones.
Además, las empresas públicas han contabilizado una deuda al
cierre de 2016 de 39.831 millones, 3.491 millones más que hace un
año, hasta representar un 3,6 % del PIB.
Desglosado, las empresas públicas propiedad de la administración
central sumaron una deuda de 30.894 millones; las de las comunidades
autónomas, 4.592 millones y las de las corporaciones locales, 4.345
millones.
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas la deuda
pública expresada en millones de euros correspondiente a 2016, el
porcentaje del PIB de cada región en ese período y el porcentaje de
PIB que suponía la deuda en 2015.
Deuda 2016 (%) PIB (%) PIB
CCAA (millones) 2016 2015
----------------------------------------------------------------
Andalucía 33.350 22,5 22,0
Aragón 7.486 21,6 20,6
Asturias 4.094 18,9 18,2
Baleares 8.573 30,1 30,6
Canarias 6.804 16,0 16,3
Cantabria 2.890 23,0 21,9
C-La Mancha 14.055 37,0 36,3
C. y León 11.316 20,4 19,7
Cataluña 75.098 35,4 35,6
Extremadura 4.059 22,9 20,7
Galicia 10.854 18,7 18,6
La Rioja 1.487 18,5 18,2
Madrid 30.451 14,4 14,1
Murcia 8.305 29,1 27,6
Navarra 3.461 18,2 18,0
P.Vasco 9.958 14,5 14,3
C.Valenciana 44.658 42,5 41,4
----------------------------------------------------------------
TOTAL 276.899 24,9 24,5
EFE
mvm-lpc/prb-mr
..