CROEM celebra 40 años con un libro y el reto de fortalecer creación empleo

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha presentado hoy un libro que recoge sus 40 años de[…]

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha presentado hoy un libro que recoge sus 40 años de historia, ligados de manera inseparable a la historia de la comunidad autónoma, y con sus objetivos de futuro puestos en fortalecer la creación de empleo para llegar al objetivo de 620.000 ocupados en 2020.

La presentación del libro, escrito por el veterano empresario y secretario general de CROEM durante las tres últimas décadas, Clemente García, cierra hoy los actos por ese 40 aniversario que se iniciaron la pasada primavera con una conferencia a cago del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y que tuvieron otras citas destacadas como el almuerzo informativo con la directora general de BBVA para España y Portugal, Cristina de Parias.

Para García, este libro resumen de la historia de CROEM apenas recoge un 10 por ciento de todo lo acontecido en el ámbito empresarial de la Región de Murcia en estas cuatro décadas, en las que la imagen del empresario ha cambiado sustancialmente y se ha fortalecido a través de importantes acuerdos y consensos con los sindicatos que, al inicio de la organización, eran impensables.

El presidente de CROEM, José María Albarracín, ha mostrado su satisfacción por ese tipo de logros en la vida de la patronal y, en este último año, ha resaltado especialmente el logro de haber conseguido un reconocimiento a la figura del empresario al institucionalizar el día 2 de octubre como Día del Empresario en la región.

Publicidad

De cara al futuro, el principal reto continúa siendo la creación de empleo para llegar al objetivo marcado por el Gobierno regional de tener 620.000 ocupados en 2020, pero para ello seguirán reivindicando mejoras en materia tributaria y de simplificación.

A ese respecto, el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, que también ha participado en el acto, ha asegurado que su conclusión tras leer este libro es que no se puede legislar "de espaldas" a los empresarios, sino que es necesario escuchar sus propuestas e ideas para "hacer la Región de Murcia más grande y con más oportunidades".

Por eso, su equipo continuará trabajando en la línea de bajar impuestos y eliminar trabas burocráticas para seguir avanzando en el desarrollo y progreso de la comunidad autónoma.

.

En portada

Noticias de