Crecen un 27% las exportaciones de carne porcina andaluza hasta noviembre

Las exportaciones de carne porcina andaluza entre enero y noviembre del pasado año aumentaron un 27 por ciento respecto al[…]

Las exportaciones de carne porcina andaluza entre enero y noviembre del pasado año aumentaron un 27 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, hasta alcanzar los 141,6 millones de euros, según los datos facilitados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

La titular del departamento, Carmen Ortiz, ha visitado hoy en Málaga las instalaciones de Famadesa, una de las empresas españolas que más cerdo blanco vende en todo el mundo.

Ortiz ha destacado el potencial exportador de Málaga, la cuarta provincia de España que vende más carne de cerdo, con una media de 57.000 toneladas y 112 millones de euros.

La empresa cárnica Famadesa exporta el 40 por ciento de su producción a países de los cinco continentes, aunque la mitad tiene como destino el mercado asiático.

Publicidad

Famadesa es un grupo formado por ocho sociedades, entre ellas un matadero, un secadero de jamones y embutidos, una fábrica de piensos, una granja de cría de cerdos y una red de distribución, y actualmente cuenta con más de 1.000 empleados y una facturación media de 300 millones de euros.

Su producción anual supera el millón de sacrificios de porcino, las 5.000 toneladas de embutidos y más de 200.000 piezas de jamón curado.

Para la consejera, una de las claves del éxito de Famadesa es el exhaustivo control de la producción, ya que ejecuta con recursos propios todos los eslabones del proceso: piensos, engorde, matadero, secadero y red de distribución.

Andalucía es la segunda comunidad española en ganado ibérico y la quinta en censo de ganado precoz, razas que no se distribuyen de forma uniforme en todas las provincias.

Mientras que las razas precoces predominan en Almería, Málaga, Jaén y Granada, el porcino ibérico es mayoritario en Huelva, Córdoba y Cádiz, y en el caso de Sevilla hay una importante producción de cerdo ibérico en las zonas de sierra y de porcino precoz en las zonas de la Vega y de la Campiña.

Según el censo del Sistema Integrado de Gestión de la Ganadería en Andalucía, en agosto del pasado año había 2,3 millones de animales, de los que dos tercios eran porcino precoz y el tercio restante ganado ibérico.

.

En portada

Noticias de