Costa Rica afirma controlar a emigrantes africanos varados en la frontera

El Gobierno de Costa Rica aseguró hoy tener controlada la situación de unos 500 emigrantes africanos que se encuentran varados[…]

El Gobierno de Costa Rica aseguró hoy tener controlada la situación de unos 500 emigrantes africanos que se encuentran varados en el lado costarricense de la frontera con Panamá desde el pasado viernes.

En el lugar la Cruz Roja costarricense brindan atención médica, agua y alimentación a los emigrantes, en su mayoría africanos indocumentados.

"Garantizar la seguridad de la población y el respeto de los derechos humanos y la integridad de las personas son las instrucciones que se han girado a todas las autoridades nacionales", afirmó el Gobierno en un comunicado.

Los emigrantes, que dicen provenir de países como Congo, Senegal y Burkina Faso, y que tienen como destino final Estados Unidos, no se pueden movilizar porque Costa Rica no les permite la entrada debido a su condición migratoria irregular.

Publicidad

La semana pasada un grupo de unos 200 de ellos llegó hasta la frontera de Costa Rica y Nicaragua, donde este último país no les permitió avanzar, por lo que el pasado viernes las autoridades costarricenses intentaron expulsarlos hacia Panamá, por donde dicen haber ingresado a territorio costarricense.

Sin embargo, al no contar con documentación que pruebe su presencia en Panamá, las autoridades de ese país no les permitieron el ingreso.

Costa Rica anunció el pasado sábado que en los próximos días instalará cerca de la frontera con Panamá un centro de detención de emigrantes irregulares, desde donde iniciará los procesos de deportación.

Además, levantará un centro de atención para niños y mujeres embarazadas.

Los emigrantes han dicho que una deportación pondría en riesgo sus vidas, pues su países están envueltos en conflictos civiles y religiosos.

La situación de los africanos ha agravado la crisis migratoria que viven unos 3.500 cubanos varados en Panamá en su ruta terrestre a Estados Unidos; unos 2.000 se ubican de ellos en el lado panameño de la frontera con Costa Rica.

El Gobierno costarricense ha insistido en que no entregará visas a estos emigrantes porque no tiene capacidad financiera ni logística para brindarles albergue y ayuda humanitaria como lo hizo con 8.000 cubanos entre noviembre y marzo pasados.

Esos 8.000 isleños quedaron varados en Costa Rica ante la negativa de Nicaragua de dejarles pasar por su territorio y pudieron reiniciar su viaje gracias a un operativo aéreo en el que participaron El Salvador, Guatemala y México.

Según Costa Rica, no existe posibilidad de que un operativo de ese tipo se repita.

.

En portada

Noticias de