Cornet ensalza su "modélica gestión" para sanear Consorcio de la Zona Franca
El delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Jordi Cornet, ha ensalzado hoy su "modélica gestión" al[…]
El delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Jordi Cornet, ha ensalzado hoy su "modélica gestión" al frente de este organismo, donde ha logrado revertir las pérdidas millonarias, de 27 millones de euros en 2012, y transformarlas en beneficios, de 23 millones en 2014.
Cornet ha firmado hoy con el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, un convenio para destinar 18 viviendas de un bloque de pisos que este organismo está construyendo en el barrio de La Marina para que lo habiten familias de la Guardia Civil afectadas por las obras de transformación urbanística de la zona, donde se demolerá una casa cuartel.
El máximo responsable del Consorcio, del que forman parte el Gobierno y el Ayuntamiento de Barcelona, ha afirmado que los cuatro años que ha estado al frente de este organismo han sido "muy duros", porque han tenido que "luchar para intentar poner orden" y sanear esta empresa pública para que sea solvente y pueda tener fondos para invertir en fines sociales.
Según los datos facilitados por Cornet, el Consorcio tenía unas pérdidas de 12 millones en el año 2011, que se dispararon hasta los 27 millones en 2012.
Tras su llegada hace cuatro años al frente de este organismo, aplicó medidas para reducir gastos, en un 25 %, y para disminuir la deuda financiera -que ha bajado un 65 % hasta llegar a los 69 millones de euros-, por lo que obtuvo un beneficio de 23 millones en el año 2014, el último curso del que ha ofrecido datos.
Cornet ha recordado que cuando llegó al Consorcio, en el polígono de la Zona Franca apenas se alquilaba suelo -había una ocupación de cerca del 60 %- por lo que optó por aplicar una rebaja del 30 % en el precio del suelo industrial, ante lo que desde algunos sectores le advirtieron que acrecentaría las perdidas.
Por el contrario, según ha indicado hoy Cornet, las empresas se han quedado en el polígono y ahora existe una ocupación del 93 %, lo que también ha contribuido a sanear las cuentas de este organismo.
"La buena gestión económica en una empresa pública solo sirve si es para ayudar al servicio público", ha reconocido Cornet, que por este motivo ha destacado que, gracias a los beneficios obtenidos, se han podido volcar en la construcción de vivienda social, de forma que son, detrás del Instituto Municipal de vivienda de Barcelona, la empresa pública que más suelo destina a vivienda social en la capital catalana.
"Si sigo cuatro años más (al frente del Consorcio), desarrollaremos todo nuestro potencial en vivienda social", ha garantizado Cornet, que ha indicado que de las 2.600 viviendas construidas por este organismo, 698 son sociales.
.