Comienza el debate entre los candidatos a la Presidencia de Perú

Los diez candidatos a la Presidencia de Perú participan hoy en un debate convocado por el Jurado Nacional de Elecciones[…]

Los diez candidatos a la Presidencia de Perú participan hoy en un debate convocado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a una semana de las elecciones generales que determinarán a las autoridades del país para el período 2016-2021.

En el debate participa el candidato Gregorio Santos, exgobernador de la región norteña de Cajamarca, quien es procesado por presuntos actos de corrupción y fue conducido desde la prisión de Lima donde está encarcelado desde el 2014.

La ley peruana permite la postulación de Santos por no tener aún una sentencia en firme en el proceso que se le sigue.

De acuerdo a lo programado, el debate presidencial se celebra desde las 19.00 horas (00.00 GMT del lunes) en el Centro de Convenciones de Lima, moderado por los periodistas José María Salcedo y Mávila Huertas.

Publicidad

El JNE determinó que los candidatos se emparejen en cinco duplas que, de acuerdo a un sorteo celebrado el lunes pasado, son conformadas por Alejandro Toledo (Perú Posible) y Verónika Mendoza (Frente Amplio); y Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) y Ántero Flores (Partido Político Orden).

Además, Fernando Olivera (Frente Esperanza) con Alan García (Alianza Popular); Gregorio Santos (Democracia Directa) y Alfredo Barnechea (Acción Popular); y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con Miguel Hilario (Progresando Perú).

La estructura del debate contempla cuatro bloques: Visión de país; Economía, Seguridad ciudadana y Lucha contra la corrupción; Pregunta ciudadana; y un mensaje final.

A pesar de que Fujimori mantiene el primer lugar en los sondeos de opinión, que por ley solo pueden difundirse hasta hoy en Perú, gran parte de la atención ciudadana y periodística se dirige hacia el encuentro entre García y Olivera, enemigos políticos encarnizados que hace varios años no se ven las caras.

El JNE indicó que el objetivo de este debate es "informar y dar a conocer a los ciudadanos y ciudadanas las principales propuestas electorales" de los candidatos.

Agregó que "se fundamenta en los principios del derecho a la competencia política, el derecho a la representación y formulación de intereses, libertad de expresión, tolerancia política, pluralidad de ideas, igualdad e inclusión, imparcialidad, neutralidad y el rechazo a cualquier forma de violencia."

El próximo 10 de abril casi 23 millones de peruanos están llamados a elegir al presidente, dos vicepresidentes y 130 congresistas, así como 5 representantes titulares y 10 suplentes ante el Parlamento Andino para el período 2016-2021.

.

En portada

Noticias de