Colombia considera que decisiones de la Corte de La Haya no son una derrota

Los fallos emitidos hoy en La Haya por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el litigio marítimo con Nicaragua[…]

Los fallos emitidos hoy en La Haya por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el litigio marítimo con Nicaragua no constituyen una derrota para Colombia, dijo en Bogotá la ministra de Exteriores del país, María Ángela Holguín.

"No nos sentimos derrotados, lo que nos sentimos es que la Corte está tomando unas decisiones de fondo trascendentales para los países, trascendentales para el Caribe, de una forma en que no es usual en la Corte ni en ninguna corte del mundo", declaró Holguín en una conferencia de prensa en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia.

La responsable de la diplomacia colombiana se pronunció después de conocerse que la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para juzgar dos demandas que Nicaragua presentó contra Colombia en 2013 por la delimitación marítima en el Caribe.

La primera demanda es del 16 de septiembre de 2013 cuando Nicaragua pidió a la CIJ concederle una plataforma continental extendida más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe, ambición rechazada por Bogotá.

Publicidad

La otra es del 26 de noviembre del mismo año, cuando Managua argumentó que Colombia ha incumplido, incluso mediante amenazas de fuerza, el fallo del 19 de noviembre de 2012 mediante el cual La Haya redefinió los límites marítimos entre ambos países

En lo que tiene que ver con la demanda por incumplimiento, la ministra de Relaciones Exteriores señaló que la Corte definió que mirará "si los derechos de Nicaragua se han respetado en la zona", con lo que ese país "pierde algo que era realmente trascendental" como su alegato sobre el "uso de la fuerza".

En cuanto a la demanda por la plataforma continental extendida, Holguín aseguró que la Corte "por primera vez" mirará este tema "y lo hace de una manera muy compleja y muy difícil", al haberse decidido el fallo tras un empate de los magistrados de la CIJ.

Holguín descartó, por otra parte, que la decisión anunciada hoy por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de no comparecer de ahora en adelante ante la CIJ para tratar el litigio con Nicaragua, sino que se abordará de manera bilateral, pueda afectar la imagen del país ante la comunidad internacional.

"Hay muchos países que no han comparecido, muchos países que no van a la Corte, muchos países además que no son parte de ninguna convención y uno cuando no hace parte de una convención es porque no está de acuerdo con lo que dice la convención", sostuvo.

Recordó que Colombia "nunca suscribió la Convención del Mar" por no estar de acuerdo con ella, e indicó que la Corte dice que se aplique un instrumento a un país que no es parte de éste.

La ministra explicó además que tanto Santos como su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, "han manifestado la intención de negociar un tratado" que permita modificar los límites entre ambos países.

Aclaró, sin embargo, que en esa posibilidad no habían avanzado debido a que Nicaragua recurrió nuevamente a las demandas ante la CIJ.

.

En portada

Noticias de