CEXECI celebra un foro en Cuba para analizar la figura de Hernán Cortés
El Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) celebra desde hoy y hasta mañana en Cuba, junto con[…]
El Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) celebra desde hoy y hasta mañana en Cuba, junto con la "Alliance Françaiseen Santiago de Cuba", las Jornadas Internacionales "Miradas cruzadas sobre Hernán Cortés", que se celebran para analizar la figura de Hernán Cortés.
En una nota, la Junta ha señalado que estas jornadas congregan a expertos del ámbito académico iberoamericano para reflexionar y debatir sobre la figura de Hernán Cortés "haciendo un recorrido por sus distintas etapas en Extremadura, Cuba y México con el propósito de ofrecer un juicio más amplio y equilibrado de su figura y sus acciones".
El director del Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI), César Chaparro, ha participado en el acto inaugural en el Museo de Ambiente Histórico Cubano (Casa Velázquez) de Santiago de Cuba.
Las Jornadas se celebran en el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santiago de Cuba, una ciudad de la que Cortés fue su primer alcalde y desde la que partió hacia México.
Además, es la primera vez que se organizan en Cuba unas jornadas sobre la figura de Hernán Cortés.
Asimismo, esta actividad se incardina en los objetivos del CEXECI de seguir creando puntos de encuentro con Iberoamérica, analizando y profundizando en el análisis de la realidad del espacio iberoamericano desde distintos ámbitos y profundizando en su historia y su cultura.
Será un foro de conocimiento en el que la participación, el debate y la reflexión de los asistentes posibilitarán el intercambio de ideas en aras de un mayor conocimiento de este extremeño que fue considerado por muchos de sus coetáneos como el mayor héroe de Castilla.
Paralelamente, el CEXECI ha cerrado una agenda para entablar reuniones con distintas instituciones cubanas con el propósito de relanzar su relación con este país caribeño de cara a acometer futuras acciones y colaboraciones, entre las que están la Universidad de La Habana y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba.
.