CECA:Nuevas grandes superficies pueden desequilibrar modelo comercial andaluz
La puesta en marcha de numerosos proyectos de Grandes Superficies Comerciales y de Ocio en Andalucía podría "incrementar la superficie[…]
La puesta en marcha de numerosos proyectos de Grandes Superficies Comerciales y de Ocio en Andalucía podría "incrementar la superficie comercial de venta en más de un millón de metros cuadrados", desequilibrando el modelo comercial andaluz, según la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).
En un comunicado, la CECA alude a la inauguración de infraestructuras como el Parque Nevada (Granada) o Mega Park y Palmas Altas (Sevilla), entre otros, que reestructurarían el sector del comercio creando problemas de movilidad, acotamiento en las estructuras de tráfico y un gran impacto medioambiental.
Según la modificada Ley de Comercio para la transposición de la Directiva de Servicios, los Ayuntamientos son responsables de otorgar licencias de apertura de estos grandes establecimientos, siendo los Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU) la única herramienta con la que cuentan las entidades locales para garantizar el equilibrio comercial en el territorio.
"El problema no es un formato comercial, sino su dimensión y ubicación (...) A través del planeamiento municipal deberían acotarse los usos comerciales y priorizar su ubicación en suelo urbano consolidado, frente a zonas de la periferia, para evitar el deterioro económico y social de nuestro modelo de ciudad", según Carlos J. Bejarano, director general de CECA.
La alternativa que ofrece la CECA a estas acciones es la creación de un modelo de gobernanza que aúne a todos los agentes implicados (véase administraciones públicas locales y regionales, etc.), para tomar decisiones que apuesten por un modelo de ciudad donde convivan distintos formatos comerciales, y que permitan un mejor desarrollo socioeconómico de los territorios.
.