CCOO advierte mitad plantilla del astillero se jubilará en próximos 5 años

El sindicato CCOO ha advertido hoy de que en los próximos cinco años se jubilará la mitad de la plantilla[…]

El sindicato CCOO ha advertido hoy de que en los próximos cinco años se jubilará la mitad de la plantilla de Navantia en Cartagena, actualmente compuesta por 1.100 trabajadores, por lo que ha apostado por un plan de rejuvenecimiento de la misma, con entre 500 y 700 incorporaciones, para que el astillero cartagenero tenga viabilidad.

Así lo ha manifestado José Ibarra, representante de la Sección Sindical de CCOO en Navantia, tras reunirse con el diputado nacional de Podemos por Murcia, Javier Sánchez, y el parlamentario autonómico de esta formación, Andrés Pedreño, a quienes ha trasladado que el futuro del astillero, uno de los cuatro que construyen submarinos en Europa, es concluir las grandes carenas de la serie S-70 y realizar los cuatro S-80, cuya primera unidad ya se ha diseñado.

Ibarra ha incidido en renovar la mitad de la plantilla hasta 2021 mediante expedientes o jubilaciones, y ha achacado a la política de empleo del Gobierno central la situación actual del astillero cartagenero, que no podrá hacer frente a los encargos que reciba con un plantilla con una edad media de 54 años y un porcentaje mínimo de personal joven, "que ha sido siempre el que ha construido los barcos".

El representante sindical ha señalado que hay una "posibilidad remota pero real" de recibir el encargo de construir dos cazaminas para la Armada argelina, que está negociando con varias empresas, y ha añadido que, si se llegara a contratar, exigirán que se haga en Navantia Cartagena, puesto que en los años 90 del siglo pasado se hizo una "enorme inversión" para especializarse en este tipo de buques.

Publicidad

Por su parte, Sánchez se ha comprometido a que hará un seguimiento en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno español apueste por el astillero cartagenero, que "da mucho a trabajo a muchas familias", además de abogar por la creación de un plan industrial que garantice la carga de trabajo de Navantia.

En cuanto a la obtención de contratos para que Navantia construya buques militares para países como Arabia Saudí, el diputado ha considerado que sería un "negocio ruinoso" desligar la política de Defensa con los intereses comerciales de la empresa estatal.

"No se puede tener un discurso de defensa de los derechos humanos y luego vender buques a países que no los respetan y apoyan al terrorismo", ha aclarado Sánchez.

.

En portada

Noticias de