Cardenal hondureño considera positivo el inicio del diálogo en Honduras

El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez consideró hoy positivo el inicio del diálogo entre el Gobierno y la oposición de[…]

El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez consideró hoy positivo el inicio del diálogo entre el Gobierno y la oposición de Honduras para superar la crisis surgida por un presunto fraude en las elecciones generales de 2017.

"Se habían tardado (con el diálogo) si ya tenemos ocho meses de estar en esta fiesta, no por favor, el diálogo es el camino para cualquier tipo de problemática y sobre todo en nuestra sociedad debemos favorecer cada día más el diálogo", subrayó Rodríguez.

El cardenal hondureño dijo que el diálogo es el "camino más importante si no queremos quedar en pleitos interminables y tal vez en confrontación que puede llevar hasta la violencia como lo hemos vivido, el camino del diálogo es lo mejor".

En declaraciones al Canal 3 de la televisión hondureña, Rodríguez pidió a las partes involucradas en el diálogo que sean humildes en el momento de conversar para lograr el bien común.

Publicidad

Este diálogo político, que cuenta con el apoyo de España y la moderación de las Naciones Unidas, comenzó el martes con la firma de un acuerdo denominado "Compromiso por Honduras: Reconciliación para Transformar".

El documento fue rubricado por el representante de la ONU en Honduras, Igor Garafulic; el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz; el secretario del gubernamental Partido Nacional, Luis Colindres; la vicepresidenta del opositor Partido Liberal, Maribel Espinoza, y Antonio García, representante del excandidato presidencial Salvador Nasralla.

Como testigos de honor también firmaron el coordinador de la Mesa de Convocantes, German Cálix, de la Pastoral Cáritas de Honduras, y Amanda Madrid, de la organización Plataforma Ciudadana por Honduras.

Para el diálogo hondureño se constituirán cuatro mesas que se centrarán en cuestiones sobre derechos humanos, reformas electorales y constitucionales, el tema polémico de cómo fueron las elecciones y los resultados de violencia pre y postelectoral.

Las mesas contarán con la mediación de la guatemalteca Ana Catalina Soberanis, la boliviana Mirna Cuenta, la estadounidense Marcie Mersky, el español Salvador Aguilera y el dominicano Javier Cabreja.

.

En portada

Noticias de