Candidato oficialista de Ecuador dice que elecciones son "fiesta democrática"

Lenín Moreno, candidato oficialista a suceder al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, del movimiento Alianza País, que ha estado diez años[…]

Lenín Moreno, candidato oficialista a suceder al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, del movimiento Alianza País, que ha estado diez años en el poder, aseguró hoy que los comicios son una "fiesta democrática" que el pueblo debe disfrutar.

"Las elecciones son una fiesta democrática que el pueblo tiene que disfrutarla porque allí está escogiendo el destino que le va a corresponder en el futuro", dijo Moreno en unas breves declaraciones tras depositar su voto en un colegio de Quito.

También se refirió a las palabras del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, quien en su primer informe sobre el desarrollo de los comicios, tres horas después del comienzo de las votaciones, informó de que habían quedado instaladas todas las juntas receptoras de voto, aunque algunas con retraso.

"Me alegro mucho de que vayamos ganando experiencia y conciencia democrática", comentó Moreno, quien ejerció su derecho al voto en una mesa ante las decenas de cámaras que lo rodeaban y que pudieron captar imágenes de una papeleta que mostró al público poco antes de depositarla en la urna.

Publicidad

Moreno estuvo acompañado de varios simpatizantes que coreaban insistentemente "Lenín presidente" y "Una sola vuelta", en referencia al deseo de que las elecciones presidenciales queden definidas hoy mismo sin necesidad de una segunda ronda en abril próximo.

Los últimos sondeos, cuyos porcentajes no se pueden revelar desde hace diez días por disposición electoral, daban ventaja al candidato Moreno, exvicepresidente de Correa (2007-2013) y quien forma binomio con el actual vicepresidente, Jorge Glas, aspirante a ser reelegido en el cargo.

Tras Moreno se situaban el exbanquero Guillermo Lasso, la socialcristiana Cynthia Viteri, el socialdemócrata Paco Moncayo, los populistas Abdalá "Dalo" Bucaram y Patricio Zuquilanda y los independientes Iván Espinel y Washington Pesántez.

Un aspirante podrá ganar en primera ronda si alcanza la mayoría absoluta de votos (la mitad más uno) o, al menos, el 40 por ciento de los sufragios y una diferencia de diez puntos porcentuales respecto al segundo más apoyado.

Si ninguno alcanza esas cifras, habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, el 2 de abril.

.

En portada

Noticias de