C.-La Mancha cerró febrero con un déficit del 0,23 por ciento

Castilla-La Mancha ha cerrado febrero con un déficit del 0,23 por ciento, al tener una desviación de 92 millones de[…]

Castilla-La Mancha ha cerrado
febrero con un déficit del 0,23 por ciento, al tener una desviación
de 92 millones de euros, mientras que el déficit en los dos primeros
meses del año pasado fue del 0,03 por ciento en la región, es decir,
12 millones de euros.

Asturias, Castilla y León, Galicia y País Vasco han tenido un
ligero superávit en los dos primeros meses del año, periodo en el
que el conjunto de las comunidades registró un déficit medio del
0,10 por ciento del PIB, similar al registrado en los dos primeros
meses del año pasado.

Según la información publicada hoy por el Ministerio de Hacienda,
el déficit del Estado en los dos primeros meses del año ascendió, en
términos de contabilidad nacional, a 10.751 millones de euros, una
cifra que supone una reducción del 18,6 % con respecto al mismo
periodo de 2016 y que equivale al 0,93 % del PIB.

En el caso de la administración regional, el déficit autonómico
suma 1.112 millones, frente a los 1.074 millones del mismo periodo
de 2016, lo que en términos de PIB supone 0,10 puntos en ambos
ejercicios.

Publicidad

Junto a las cuatro comunidades citadas con superávit está
Cantabria, que mantuvo el equilibrio.

Murcia es la que registró la tasa de déficit más elevada en estos
dos meses, del 0,29 por ciento, seguida de Castilla-La Mancha, con
el 0,23 por ciento.

De acuerdo con Hacienda, en enero de 2017 los recursos de las
comunidades han aumentado 138 millones frente a los gastos, que han
crecido en 176 millones, lo que supone que el déficit ha subido en
un 3,5 por ciento.

No obstante, el departamento que dirige Cristóbal Montoro
recuerda que en enero de 2017 el Estado no concedió anticipos a
cuenta del sistema de financiación, mientras que en 2016 se dieron
160 millones (en concreto a Baleares y Murcia, por importe de 50 y
110 millones), por lo que, si se descuenta ese efecto, el déficit de
las comunidades en realidad descendió un 9,9 %.

Hacienda destaca asimismo el incremento del 17,7 % de intereses
devengados de las autonomías debido a la recuperación de los tipos
de interés aplicables a los mecanismos extraordinarios de
financiación, compensado ligeramente con la evolución a la baja de
los tipos de interés.

Los recursos no financieros del subsector regional crecieron un
1,3 % hasta los 10.838 millones, lo que representa el 0,93 % del
PIB, en tanto que los impuestos sobre la producción y las
importaciones bajaron un 11,4 % en 76 millones, hasta los 590
millones.

En esta rúbrica se incluyen los ingresos derivados del Impuesto
sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,
cuya evolución es la que mayor influencia ha tenido en esta bajada,
con un recorte del 15,2 %, que supone 66 millones menos que en 2016.

Además, la remuneración de asalariados alcanzó un importe de
5.395 millones, un 0,7 % más que en 2016, si bien Hacienda precisa
que hay que tener en cuenta que varias comunidades abonaron en enero
importes pendientes de la devolución de la paga extra de 2012.

Respecto al gasto computable a efectos del cálculo de la regla de
gasto, este año el umbral de cumplimiento está establecido en el 2,1
por ciento.

En el agregado de las comunidades, en enero de 2017 el gasto
superó en un 0,1 % el dato de 2016, con descensos en Extremadura y
la Comunidad Valenciana del 12,4 % y del 10,8 % respectivamente.

Las comunidades con mayor aumento de dicho gasto fueron
Castilla-La Mancha (16,7 %), Murcia (17 %) y Navarra (14,1 %).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades, la capacidad ( ) o
necesidad (-) de financiación de las comunidades autónomas en los
dos primeros meses del año 2016 y el mismo periodo de este año:

CCAA 2016 2017

. MILLONES ? % PIB MILLONES ? % PIB

=============================================================

Andalucía -184 -0,12 -188 -0,12

Aragón -28 -0,08 -34 -0,09

Asturias -9 -0,04 6 0,03

Baleares 5 0,02 -31 -0,10

Canarias -12 -0,03 -18 -0,04

Cantabria -16 -0,13 0 0,00

C-La Mancha -12 -0,03 -92 -0,23

C. y León -7 -0,01 4 0,01

Cataluña -379 -0,18 -372 -0,17

Extremadura -74 -0,42 -14 -0,08

Galicia 54 0,09 63 0,10

Madrid -196 -0,09 -167 -0,08

Murcia 76 -0,33 -86 -0,29

Navarra -63 -0,04 -19 -0,10

La Rioja 3 -0,22 -1 -0,01

C.Valenciana -229 0,00 -198 -0,18

País Vasco -3 0,00 35 0,05

--------------------------------------------------------------

Total CCAA -1.074 -0,10 -1.112 -0,10

EFE

ess/j/cst

..

En portada

Noticias de