Berlusconi hizo negocios con una sociedad citada en los "papeles de Panamá"

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi compró derechos de películas a una sociedad radicada en las islas Vírgenes Británicas,[…]

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi compró derechos de películas a una sociedad radicada en las islas Vírgenes Británicas, que figura en los "papeles de Panamá", según publica hoy el semanario "l'Espresso".

Se trata de la American Film Company (AFC), registrada en 1992 y cancelada en 2008, a la que una de las empresas extranjeras del imperio Berlusconi compró derechos de dos películas americanas "un año después de su creación", cita el medio.

El ex primer ministro italiano fue condenado en 2012 a cuatro años de prisión por evasión de impuestos en la compra de derechos de películas estadounidenses a diversas empresas, dentro del llamado "caso Mediaset".

El semanario "l'Espresso", único medio italiano colaborador del Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ, en ingles), que destapó el escándalo de las filtraciones, publica hoy los primeros 100 nombres de los 800 italianos que aparecen en la lista, entre los que se encuentran el del diseñador de moda Valentino y el del actor y director Carlo Verdone.

Publicidad

Según la publicación, estos nombres se unen a los de empresarios, políticos, personajes del mundo del espectáculo y la moda, y deportistas.

En el mundo del deporte, aparece el nombre del deportista Daniel Fonseca, de origen uruguayo, ex jugador del Roma, el Juventus y el Nápoles, y antiguo representante del jugador del Barcelona, Luis Suárez.

El semanario también apunta a los bancos italianos Unicredit y Ubi Banca como "parte de la creación, vía Luxemburgo, de complejas sociedades que llevan a paraísos fiscales como las islas Vírgenes Británicas".

En los documentos también se pueden leer nombres relacionados con la mafia, como en el caso de las "decenas de sociedades extranjeras ligadas a los tesoreros de jefes mafiosos del calibre de Salvatore Totò Riina y Bernardo Povenzano (máximo dirigentes de la mafia siciliana Cosa Nostra y condenados ambos)", refiere el semanario.

También vinculado con el crimen organizado se encuentra el nombre de Angelo Zito, un financiero condenado en el año 2000 por ser el tesorero del clan criminal comandado por la familia Graviano en la localidad siciliana de Brancaccio, en Palermo (sur).

Según la sentencia, Zito "gestionaba ingentes inversiones de los jefes mafiosos en el extranjero", de los que el Estado italiano no ha recuperado parte alguna, de acuerdo a "l'Espresso".

Tras la condena contra Zito por un tribunal italiano, éste aparece como gestor de diversas sociedades radicadas en paraísos fiscales y se le menciona en el registro de expertos en fiscalidad y contabilidad del Ministerio de Justicia de Luxemburgo.

En la lista, publicada en exclusiva en Italia por el semanario "l'Espresso", también figuran Donaldo Nicosia, que se encuentra en busca y captura desde 2014 por delitos fiscales y que fue socio del exsenador Marcello Dell'Utri, histórico colaborador de Berlusconi y condenado en 2014 a siete años de prisión por asociación mafiosa, entre otros.

En portada

Noticias de