Bélgica recurre la decisión de la CE por presuntas ventajas fiscales ilegales
El Gobierno belga ha recurrido la decisión de la Comisión Europea, de enero pasado, que considera ilegales las ventajas fiscales[…]
El Gobierno belga ha recurrido la decisión de la Comisión Europea, de enero pasado, que considera ilegales las ventajas fiscales concedidas por el país a multinacionales a través de su sistema de exoneración de beneficios excesivos y exige al Estado recuperar unos 700 millones de euros.
La portavoz adjunta del Ministerio de Finanzas de Bélgica, Caroline Dujacquier, confirmó a Efe que el Estado belga interpuso el pasado día 22 de marzo un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea.
El Estado belga considera que el enfoque desarrollado por la CE en su decisión del 11 de enero "es nuevo y no ha sido probado aún ante los tribunales europeos", señaló.
El ministro belga de Finanzas, Johan Van Overtveldt, ya indicó en enero pasado que hará todo lo posible por "limitar al máximo el impacto" de la decisión de la CE "en aras a la seguridad jurídica y nuestro tejido económico".
También sostuvo que la recuperación de este importe de impuestos no pagados por al menos 35 multinacionales a raíz de este sistema fiscal será "muy compleja".
De esta manera, Bélgica también está registrando ante el Tribunal General una solicitud para "suspender el requisito de recuperación hasta que la corte se haya pronunciado sobre el caso", explicó la portavoz de Van Overtveldt.
En paralelo, el Gobierno continúa no obstante sus discusiones con la Dirección General de Competencia de la CE, "con vistas a obtener más claridad sobre las medidas de recuperación que se requieren, los cálculos de lo montos y de los intereses a recuperar, así como el periodo de tiempo del que se dispone" para ello, agregó.
Según la CE, el régimen belga, que ese país aplica desde 2005, permitió a ciertas multinacionales pagar "sustancialmente menos impuestos" en el país a través de acuerdos fiscales.
Este esquema redujo la base imponible de las empresas de un 50 % a un 90 % para deducir los beneficios "excedentarios" resultantes de formar parte de un grupo multinacional, lo que dejaba en clara desventaja a las compañías autónomas presentes únicamente en Bélgica, indicó en enero el Ejecutivo comunitario.
Bélgica tomó inmediatamente medidas en este dossier y tras las primeras señales de advertencia de la Comisión suspendió el sistema y no se otorgó ninguna resolución en el marco del sistema de exoneración de beneficios excesivos desde febrero de 2015.