Bankia y el SOC impulsan un programa para convertir ideas en emergentes
Bankia y el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), a través de la iniciativa del Fondo Social Europeo de 'Garantía[…]
Bankia y el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), a través de la iniciativa del Fondo Social Europeo de 'Garantía Juvenil', impulsarán en Cataluña el programa Atípics, que permitirá a 20 jóvenes convertir sus ideas en 'startups' o empresas emergentes, según ha informado la entidad financiera.
Se trata de un programa de acompañamiento que busca fomentar el emprendimiento entre los jóvenes residentes en Cataluña con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años.
Los candidatos, que deberán estar inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, podrán presentar sus ideas ante un grupo de promotores e inversores y, además, los diez mejores proyectos recibirán un premio de 3.000 euros para desarrollar los proyectos.
El director de Atípics, Tomás Andreu, ha destacado que "este programa quiere contribuir a transformar la creencia predominante hasta la fecha de que la razón de ser de una organización está determinada bien por la creación de valor económico o bien por la creación de valor social", al tiempo que ha indicado que "nuestra propuesta es recuperar el significado de la palabra beneficio, que proviene de la unión de bene y facere, hacer el bien".
Por su parte, el director de la Territorial de Bankia en Cataluña, Joaquim Saurina, ha expresado su satisfacción por contribuir desde la entidad a proyectos como Atípics "porque nos permiten trabajar conjuntamente el emprendimiento responsable y la empleabilidad juvenil, dos de los vectores prioritarios de la acción social de Bankia".
La veintena de jóvenes seleccionados por Atípics participará durante siete meses en un programa intensivo en el que más de 40 profesionales de prestigio, entre docentes, mentores e inspiradores, les formarán y orientarán para que puedan desarrollar su proyecto.
Asimismo, gran parte del programa será residencial y consistirá en doce encuentros en los que los emprendedores convivirán un total de 48 días en un albergue en la naturaleza para favorecer la 'co-creación' y el desarrollo de una "red sólida y duradera".
.