Balanza comercial extremeña inició 2016 con superávit de 29 millones de euros

La balanza comercial extremeña arrojó un superávit de 29,1 millones de euros en el primer mes del año, lo que[…]

La balanza comercial extremeña arrojó un superávit de 29,1 millones de euros en el primer mes del año, lo que supone un 8,9 % menos que en enero de 2015, según el último informe de Comercio Exterior.

Este superávit es el resultado de unas exportaciones que alcanzaron los 108,9 millones de euros, lo que supone un retroceso del 6,2 % respecto a enero del pasado año, y unas importaciones que se saldaron por un importe de 79,8 millones de euros, también con una caída del 5,2 %.

De los 108,9 millones de euros procedentes de las exportaciones, 59,2 millones proceden de la venta de alimentos, 19,2 millones del sector de la semimanufacturas no químicas y 9,1 millones de las manufacturas de consumo.

Los sectores menos dinámicos fueron bienes de consumo duradero (un millón de euros) y productos energéticos (400.000 euros).

Publicidad

En cuanto a las importaciones, los sectores que más transacciones registraron durante enero fueron los bienes de equipo (21,8 millones de euros), alimentación, bebida y tabaco (19 millones de euros) y manufacturas de consumo (10,7).

Por áreas geográficas de destino de los productos extremeños, Europa acaparó el 86,7% del total, ocupando las primeras posiciones Portugal (27,6%), Francia (15%) e Italia (12,7%).

Los mercados de América (4,3%) y Asia (4,7%) se sitúan muy alejados de los países europeos, según el citado informe.

La Unión Europea sigue siendo la principal suministradora para Extremadura de bienes, con el 82,3% de los productos comprados. En segundo lugar, a mucha distancia, se encuentra Asia (8,3%), siendo China el principal país de origen (5,2%).

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de