Aumenta la incertidumbre económica por las dudas sobre el crecimiento global

Los temores por la ralentización del PIB mundial por un mayor frenazo de las economías emergentes y la lenta recuperación[…]

Los temores por la ralentización del PIB mundial por un mayor frenazo de las economías emergentes y la lenta recuperación de los países desarrollados provocaron un aumento de la incertidumbre económica, según el índice del IESE (I3i). En concreto, esta variable se incrementó en 34 puntos en febrero, situándose en 116, el nivel más alto alcanzado desde septiembre, según los datos publicados este miércoles. Estas dudas provocaron que el I3i experimentase incrementos en todos sus componentes.

Así, la incertidumbre sobre la Bolsa aumentó en 28 puntos hasta alcanzar los 138 enteros, lo que supone su nivel más alto desde septiembre del 2012. Hay que recordar que en las últimas semanas los parqués europeos han sufrido importantes turbulencias. La incertidumbre sobre el tipo de cambio dólar-euro también aumentó en 23 puntos, hasta los 99 y la incertidumbre sobre el precio del petróleo subió 14 puntos hasta los 177, la cifra más alta desde 2009. Finalmente fue el índice sobre la deuda española fue el componente que más se incrementó con un ascenso de 36 puntos. En cualquier caso, el profesor del IESE Miguel Ángel Ariño, responsable del índice, explicó que este apartado todavía no se encuentra en un punto preocupante.

Sin embargo, Ariño resaltó que el aumento del índice de incertidumbre se debe, sobre todo, a las dudas por la situación internacional. En este sentido, este experto descarta que la inestabilidad política que atraviesa España tras las elecciones sea el motivo de estos temores. «Esa incertidumbre permanecía constante desde antes de la convocatoria de elecciones y solo ha empezado a cambiar cuando la situación del contexto internacional ha variado», explicó.

En portada

Publicidad
Noticias de