Asturias registró un déficit comercial de 120 millones en el primer semestre

Asturias registró en la primera mitad del año un déficit comercial de 120,4 millones de euros, al registrar unas exportaciones[…]

Asturias registró en la primera mitad del año un déficit comercial de 120,4 millones de euros, al registrar unas exportaciones por valor de 1.955,1 millones de euros - un 6,3 por ciento más que en los mismos meses de 2017-y unas importaciones de 2.075 millones, un 1,5 por ciento menos.

Asturias lideró el descenso de las exportaciones en los seis primeros meses del año, seguida por Madrid (-5,1% y Canarias (-5,1%), y frente al aumento de las ventas que se dio en diez comunidades autónomas, especialmente Navarra, País Vasco y Andalucía.

Las principales contribuciones positivas de las exportaciones del Principado de enero a junio de 2018 provinieron del sector de sector automóvil (con un aumento del 22%) y otras mercancías (aumento del 20,5%).

Las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores de semimanufacturas no químicas (descenso del 8,8%), bienes de equipo (-5%), alimentación, bebidas y tabaco (-20,1%) y manufacturas de consumo (-13,8%).

Publicidad

En cuanto a las importaciones, aumentaron en los sectores de materias primas (16,3%), bienes de equipo (24,8%), otras mercancías (143,6%) y semimanufacturas no químicas (3%), y bajaron en el sector de productos energéticos (-32,1%), productos químicos (-15,1%), manufacturas de consumo (-5,9%) y alimentación, bebidas y tabaco (-1,9%).

En junio, sí que ser registró un superávit comercial de 11,6 millones de euros, al registrar unas exportaciones por valor de 336,1 millones de euros y unas importaciones por un importe global de 324,5 millones, según refleja el informe mensual de comercio exterior del Principado.

En junio, las exportaciones de mercancías del Principado aumentaron un 2,7 pr ciento en relación al mismo mes del pasado año, aunque cayeron un 5,3 por ciento respecto al mes anterior.

En cuanto a las importaciones, éstas descendieron un 10,2 por ciento interanual y tres décimas más si se comparan con las que registradas el mes precedente.

Con esta evolución, el saldo comercial del Principado registró en junio un superávit de 11,6 millones de euros, un 134,2 por ciento más que en el mismo mes de 2017, que se cerró con un déficit de 34 millones, lo que supone que la tasa de cobertura se situó en el 103, 6 por ciento.

El saldo no energético arrojó un superávit de 45,6 millones de euros en Asturias, cifra también superior a los 40,2 millones obtenidos un año antes.

En junio, las exportaciones se vieron favorecidas por el incremento del 13,4 por ciento en el sector de bienes de equipo y del 27 por ciento en el de productos químicos, así como el del 73,6 por ciento alcanzado en el apartado de otras mercancías.

Por contra, las ventas se redujeron casi un 15 por ciento en el sector de semimanufacturas no químicas y en el de alimentación, bebidas y tabaco.

Respecto a las importaciones, en junio aumentaron un 28,3 por ciento las compras de materias primas, un 146 por ciento, las mercancías yun 22,7 por ciento los bienes de equipo, mientras que se redujeron un 49,5 por ciento en los productos energéticos y un 44 potr ciento en los productos químicos.

Más del 55 por ciento de las ventas se hicieron a países de la Unión Europea, frente al 62,6 por ciento registrado un año antes, pese a los incrementos de ventas a rancia (17,1%), Alemania (16%) y Reino Unido (14,7%).

Fuera de Europa, ascendieron las exportaciones a África (54,1%), Asia excluido Oriente Medio (51,3%), América Latina (36,1%) y América Del Norte (14,2%), mientras que disminuyeron las dirigidas a Oceanía (-49,6%) y Oriente Medio (-29,5%).

Por países, destacan positivamente los aumentos a Taiwán (716,1%), India (697,7%), Vietnam (552,6%), Argentina (454,1%), Japón (360,3%), Brasil (297,1%), Emiratos Árabes Unidos (296,5%) y Marruecos (160,4%), y negativamente Singapur (-93,8%), Sudáfrica (-67,2%), Hong-Kong (-65%), México (-54,1%), Australia (-45,8%)y Perú (-34,4%).

.

En portada

Noticias de