Asesor de FARC prevé una tormenta perfecta si siguen las demoras en Colombia

El asesor jurídico de las FARC en las negociaciones con el Gobierno colombiano, el español Enrique Santiago, ha alertado de[…]

El asesor jurídico de las FARC en las negociaciones con el Gobierno colombiano, el español Enrique Santiago, ha alertado de que este proceso de paz reúne "las condiciones para una tormenta perfecta" si siguen las demoras en su desarrollo y no se da una salida de futuro a los guerrilleros.

Santiago ha comparecido hoy en el Parlamento Vasco a petición de Elkarrekin Podemos para explicar el acuerdo de paz en Colombia, que según ha dicho atraviesa dificultades: "Se están dando las condiciones para la tormenta perfecta, pero si pasa el primer año (la paz) será irreversible", ha asegurado.

El asesor se ha referido especialmente a la importancia de poner en marcha los programas de reincorporación económica y social, "claves para consolidar el proceso" ante el "alto riesgo" que supone que haya cárteles ofreciendo trabajo a guerrilleros.

El problema "no es inminente" pero si pasados varios meses "no se cumplen las expectativas" habrá un "alto riesgo" de fracaso porque los salarios de 10 millones de pesos que ofrecen estas mafias son "mucha tentación".

Publicidad

Por ello, ha pedido a los parlamentarios vascos que "ayuden" en este asunto, como ya están haciendo otras comunidades autónomas y ciudades españolas. Es "clave", ha dicho, que en este primer año de paz haya inversiones que den una salida laboral a los exguerrilleros.

Ha lamentado en este sentido la escasa aportación del Gobierno de España (3 millones de dólares), así como su "dejadez" durante todo el proceso, en el que sí se están involucrando otros países europeos como Alemania y Francia.

Otro de los "problemas" del proceso de paz es el clima "claramente" preelectoral de Colombia debido a los comicios que en 2018 habrá en todos los niveles institucionales del país, algo que "desestabiliza mucho".

La demora en la concesión de la amnistía es también "sorprendente", ya que hasta principios de febrero solo se habían concedido 8 amnistías y ninguna libertad condicionada o traslado a las zonas veredales (campamentos donde se reúnen los guerrilleros como paso previo a la entrega de armas), cuando alrededor de 800 encarcelados de las FARC tendrían derecho a ser amnistiados y otros 2.700 a las otras medidas recogidas en la ley.

Este retraso está causando "inquietud" entre los guerrilleros, aunque Santiago ha valorado que "en los últimos días la situación esta empezando a cambiar" al haberse aprobado 80 amnistías y 10 traslados.

A pesar de todas estas dificultades, Santiago ha valorado que la disidencia entre las FARC con respecto al acuerdo de paz es solo del 4 %, cuando la ONU tiene constatado que en procesos similares el índice de discrepancia ronda el 20 %.

Ha subrayado además que tanto el Gobierno como las FARC tienen "voluntad política" de que el acuerdo para poner fin a más de 50 años de violencia sea "irreversible".

El asesor jurídico español ha calificado como "buena noticia" la aprobación hoy mismo en el Senado de Colombia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la columna vertebral del pacto, que servirá para investigar los delitos más graves y condenar de forma simétrica a guerrilleros y agentes del Estado.

La aprobación de la JEZ "es un paso muy importante" en Colombia, donde "toca continuar el trabajo y conseguir que haya una implementación (del acuerdo) los más adecuada posible para que la paz sea irreversible".

"Desde luego por parte del Gobierno de Colombia y de las FARC esa voluntad política existe y si no se atraviesan muchos factores externos o incapacidades el acuerdo será irreversible", ha afirmado Santiago.

.

En portada

Noticias de