Argentina llega a nuevos acuerdos con bonistas en Nueva York por 190 millones

Argentina alcanzó nuevos acuerdos por valor de alrededor de 190 millones de dólares con varios bonistas de diverso tamaño en[…]

Argentina alcanzó nuevos acuerdos por valor de alrededor de 190 millones de dólares con varios bonistas de diverso tamaño en Nueva York en la causa que se dirime en EEUU, anunció hoy el mediador judicial Daniel Pollack.

"Es un placer anunciar que Argentina sigue alcanzando acuerdos de principio con bonistas. En el día de hoy por más de 190 millones", señaló en un comunicado Pollack, el mediador designado por el juez federal Thomas Griesa.

El principio de acuerdo incluye a varias instituciones como BN Paribas, GMO y La Societa Ymus SRL y a personas individuales como Carlo Regazzoni, Elazar Romano, Grazia Valenti y Tomaso Zappoli Thyrion, según el mediador.

El pacto está condicionado, al igual que los anunciados en las últimas semanas, a la derogación en Argentina de la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano, y el levantamiento de las medidas cautelares para el desbloqueo financiero en Argentina, ya ordenado por Griesa.

Publicidad

El levantamiento ordenado por Griesa ha llevado a diversos bonistas, entre ellos los dos que lideran la demanda en Nueva York, NML y Aurelius, a apelar la decisión del desbloqueo ante el Segundo Circuito de Apelaciones de Nueva York.

El juez Griesa decidió hace una semana levantar bajo condiciones las medidas cautelares en el marco del litigio entre Argentina y fondos de inversión con deuda en mora desde 2001.

El bloqueo financiero que existía hasta ahora impedía al Gobierno argentino pagar al 93 % de los acreedores que sí aceptaron reestructurar su deuda, con fuertes quitas, en los canjes de 2005 y 2010.

El levantamiento de Griesa no será de todos modos efectivo hasta que el Parlamento argentino derogue la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano.

La primera impide volver a negociar con los acreedores y mejorar la oferta realizada a los bonistas en 2005 y 2010, mientras que la segunda desplazó de Nueva York a Buenos Aires la sede de pago.

Argentina y varios fondos de inversión acreedores han firmado un principio de acuerdo que abre la vía para resolver una disputa judicial que dura ya unos 15 años.

El mediador Pollack anunció hace diez días que tras meses de negociaciones se alcanzó un acuerdo que fija en 4.653 millones de dólares lo que Argentina deberá pagar a los cuatro fondos especulativos principales.

En portada

Noticias de