Argentina: el "único camino" para salir de las turbulencias es bajar déficit
El Gobierno de Argentina reiteró hoy que el "único camino" para salir de las "turbulencias" por las que pasa la[…]
El Gobierno de Argentina reiteró hoy que el "único camino" para salir de las "turbulencias" por las que pasa la economía nacional es corregir los "desequilibrios" presupuestarios que asegura arrastra desde hace 70 años y que "profundizó" el Ejecutivo Cristina Fernández (2007-2015).
"Venimos de 70 años en los que muy pocos de ellos la Argentina tuvo equilibrio presupuestario. Necesitamos erradicar definitivamente el déficit fiscal", dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, en una improvisada declaración a periodistas en la Casa Rosada, sede gubernamental en Buenos Aires.
El presidente, Mauricio Macri, anunció esta mañana un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el adelanto de un nuevo desembolso del crédito de 50.000 millones de dólares concedido al país en junio pasado, con el fin de eliminar "incertidumbre" en los mercados y afrontar el agravamiento de la caída del peso.
Sin embargo, las palabras del mandatario no calmaron la volatilidad y el pesó cerró la jornada con un retroceso del 8,15 % ante la divisa estadounidense, que hoy se vende a un récord de 34,5 pesos.
"Toda vez que la incertidumbre va bajando, no hay motivos para que la volatilidad que vivimos subsista. El Banco Central va a actuar decididamente para reducir la volatilidad", añadió el ministro.
Según continuó, el Ejecutivo está tomando las medidas necesarias "para reducir los desequilibrios que arrastra desde hace mucho tiempo", y aquellas permitirán también "aumentar la confianza del mercado e inversores que tienen deuda pública argentina".
En los últimos días, factores internos y externos, como la crisis turca, han acelerado la devaluación iniciada ya en mayo pasado, cuando los mercados emergentes empezaron a resentirse por la subida de tipos de Estados Unidos y la fuga de capitales a ese país.
En ese momento, el Ejecutivo se vio obligado a pedir al FMI una línea de crédito con la que reducir de forma más rápida el alto déficit fiscal y recuperar la confianza de los inversores.
El único tramo del crédito del FMI desembolsado hasta el momento, 15.000 millones de dólares, llegó en junio, y la mitad de ese monto se destinó a respaldo presupuestario.
Los 35.000 millones de dólares restantes estarían disponibles a lo largo de la duración del acuerdo, supeditados a exámenes trimestrales del organismo.
Sin embargo, el agravamiento de la situación llevó ahora al Ejecutivo a pedir un adelanto.
"Argentina tiene un programa de 50.000 millones de dólares. De los cuales estamos recibiendo este año aproximadamente 21.000. Y quedan 29.000 para los 2019, 2020 y primer semestre de 2021", continuó Dujovne.
"Vamos a trabajar con el fondo de manera tal de que los fondos de los que disponemos en 2019 despejen todas las incertidumbres que puedan existir respecto de nuestro programa financiero", argumentó.
Para la reducción del déficit, el ministro abogó por un "diálogo constructivo" con la oposición.
A su juicio, el "único camino" para que Argentina pueda salir de "estas turbulencias" pasa por "corregir los desequilibrios" que arrastra "no solo del gobierno anterior, que los profundizó", sino de décadas atrás.
Consultado por las negociaciones con los gobernadores provinciales de la oposición -con gran influencia en el Senado- para el Presupuesto de 2019, el ministro dijo que están encontrando "muchísima comprensión y responsabilidad".
"Es algo inédito que el Gobierno negocie el presupuesto antes de enviarlo", añadió.
"Ratifico que vamos a seguir trabajando por el lado del gasto porque en Argentina el gasto es muy alto y los impuestos también son muy altos y tenemos que tratar de preservar la baja de impuestos", concluyó.
Entre otras cuestiones, el programa con el FMI establece como meta un déficit primario del 2,7 % del PIB este año y del 1,3 % en 2019.