António Costa defiende crear un "instrumento" para el crédito en riesgo

El primer ministro luso, António Costa, insistió hoy en la necesidad de crear un "instrumento" o "herramienta" para resolver el[…]

El primer ministro luso, António Costa, insistió hoy en la necesidad de crear un "instrumento" o "herramienta" para resolver el problema del crédito moroso pero aclaró que la solución no pasa necesariamente por la creación de un "banco malo" ni por una inyección pública a la banca.

Su idea no tiene como objetivo "ayudar a salvar bancos", sino "garantizar la financiación de la economía lusa", aclaró el jefe del Ejecutivo en el debate celebrado hoy en el Parlamento.

En respuesta a una pregunta del Bloque de Izquierda (BE, por sus siglas en portugués) sobre unas recientes declaraciones suyas, Costa explicó que nunca defendió una solución que suponga un coste para los contribuyentes pero sí asumió que "hay un problema" en relación al crédito de riesgo.

La polémica por la eventual creación de algún mecanismo o "vehículo" donde se acumulen todos los créditos en situación de morosidad es una hipótesis que suscita posiciones encontradas desde hace días.

Publicidad

El propio jefe del Estado, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, participó en el debate y se situó al lado de los partidarios por considerar que es una fórmula "ya utilizada en otras economías", que supondría "una ayuda adicional para fortalecer" los bancos nacionales.

Las mayores críticas se escucharon desde la izquierda y los sindicatos.

"Que no sea una vez más con el dinero de los contribuyentes que se haga esta limpieza", advirtió el líder del Partido Comunista, Jerónimo de Sousa, en línea con el Bloque de Izquierda, dispuesto a estudiar soluciones pero protegiendo el erario público.

Ambas formaciones son aliados del actual Gobierno socialista en el Parlamento, por lo que su negativa complicaría la aprobación de este vehículo.

La idea de un "banco malo" en Portugal llega al debate público después de que el crédito vencido represente hoy en torno al 8,8 % de todos los préstamos concedidos, lejos del 3,40 % que suponía en 2010, según los datos del supervisor bancario luso.

En términos reales, el valor del crédito en situación de morosidad ronda actualmente los 17.700 millones de euros, frente a los 8.700 de finales de 2010.

En portada

Noticias de