Angola implanta en sus barrios el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela

Angola ha adaptado el modelo venezolano del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela para crear una red[…]

Angola ha adaptado el modelo venezolano del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela para crear una red de escuelas donde se formen los miembros de la agrupación sinfónica "Kaposoka", una cuna de "virtuosos".

Esta iniciativa, fundada en 2008 por el cura, militar en la reserva y profesor universitario de Derecho de Familia Pedro Fançony, ofrece a niños angoleños de entre 6 y 14 años aprender solfeo y formarse en valores como la "persistencia, la excelencia o la eficiencia" durante las horas en las que no acuden a clase.

Además de aprender a tocar un instrumento e interpretar música clásica, piezas del repertorio tradicional de Angola o bandas sonoras de películas como "Piratas del Caribe", las cuatro escuelas que operan en el país pretenden contribuir a alejar a los chicos de los peligros o distracciones a los que podrían estar expuestos si pasaran sus horas extraescolares en la calle.

Así lo cuenta Fançony en la sede del distrito de Samba a la delegación española que vista estos días Luanda con motivo del octavo encuentro musical "Vis a vis" que organiza Casa África y el Ministerio de Cultura del Gobierno angoleño.

Publicidad

La orquesta sinfónica "Kaposoka" contribuye a facilitar alternativas de vida a jóvenes que pertenecen a núcleos urbanos empobrecidos.

Aunque la música no forma parte de la educación reglada en Angola, puede ser para muchos de ellos una oportunidad de labrarse un futuro profesional en su país o en otros lugares del mundo, tal y como ha explicado la embajadora de España en Angola, Julia Olmo, tras asistir hoy a una audición de estos jóvenes.

Esta orquesta sinfónica de cuerda y viento ha girado por el norte de España con la ayuda de la Embajada española en Angola y también ha mostrado su formación a públicos de Italia y Japón.

Olmo ha manifestado que el objetivo de la Embajada de España en Luanda es seguir apoyando este proyecto con clases virtuales de profesores españoles, para lo que se dotará a las escuelas de la infraestructura informática necesaria.

Además, la diplomacia española quiere facilitar a esta orquesta de niños un profesional que sepa arreglar los instrumentos que se van deteriorando y que, en la actualidad, quedan inutilizados porque no cuentan con una persona que sepa repararlos.

.

En portada

Noticias de