Academia ABA English prevé desembarcar en mercado asiático a finales de año

ABA English, academia de inglés online basada en el aprendizaje a través de cortometrajes, prevé desembarcar en el mercado asiático[…]

ABA English, academia de inglés online basada en el aprendizaje a través de cortometrajes, prevé desembarcar en el mercado asiático a finales de año tras cerrar, el pasado mes de mayo, una ronda de financiación de 10,5 millones de euros liderada por Kennet Partners.

Esta ronda, en la que también participa Nauta Capital y el empresario fundador de Trovit, Iñaki Ecenarro, es la segunda que recibe la compañía, que ya se benefició de la aportación de 2,5 millones de euros en 2014 por parte de Nauta Capital, que repite en esta ocasión.

En una entrevista concedida a Efe, el consejero delegado de la compañía, Javier Figarola, ha explicado que este capital servirá, además, para mejorar y adaptar el producto a los nuevos mercados, entre los que figuran Rusia, Turquía y otros países de Latinoamérica, que aglutinan la mayor parte de los usuarios.

En opinión del consejero delegado de ABA English, el "feedback" con el usuario está asegurado en países como China, donde, según ha apuntado, "dos de cada tres personas consumen algún tipo de educación online", lo que, según ha augurado, "permitirá incrementar exponencialmente el número de usuarios y su grado de fidelidad".

Publicidad

La aplicación de ABA English ofrece un curso de aprendizaje gratuito en el que los clientes pueden encontrar desde vídeos de situaciones cotidianas hasta los ejercicios más tradicionales, aunque si quieren optar a más contenido pueden pagar una cuota mensual de 4 euros o una anual de 60, con la que se les proporciona un tutor que preparará un plan personalizado para ellos.

Con apenas un año de vida, esta plataforma catalana de e-learning ha conseguido doblar, el último año, tanto su facturación como el número de usuarios, alcanzando los 10 millones de clientes en mayo de 2016, aunque prevé llegar a los 15 millones a finales de año.

Algunas de las plataformas que compiten directamente en el mercado con esta "startup" catalana son Babbel o Duolingo, pero Figarola asegura que su puntocom se diferencia de las otras porque ofrece un "método innovador basado en el aprendizaje natural de la lengua mediante la recreación de escenas cotidianas".

Actualmente, la plataforma cuenta con una oficina en Barcelona en la que trabajan 65 profesionales de 22 nacionalidades y prevé aumentar su plantilla hasta los 75 empleados directos a finales de año.

En portada

Noticias de