A debate mañana la enmienda del PP con la incógnita sobre el voto de Podemos

Las Cortes de Castilla-La Mancha debaten mañana la enmienda a la totalidad que ha presentado el PP al primer proyecto[…]

Las Cortes de Castilla-La Mancha debaten mañana la enmienda a la totalidad que ha presentado el PP al primer proyecto de ley de presupuestos del Gobierno de Emiliano García-Page con la incógnita sobre cuál será el voto de Podemos, que determinará el futuro de la tramitación de las cuentas generales para 2016.

La incertidumbre sobre qué ocurrirá en la sesión plenaria la ha instalado hoy el secretario general de Podemos y líder regional del partido, José García Molina, quien ha avisado de que su grupo estudia abstenerse en la votación porque García-Page no les ha respondido a sus dudas sobre "hacia dónde quieren ir y con quién".

A juicio de García Molina, cuyo partido firmó un acuerdo con el grupo socialista para la tramitación de los presupuestos, un pacto entre el PSOE y C's a nivel nacional podría dejar "en papel mojado" los avances en Castilla-La Mancha.

Si Podemos se abstiene, la enmienda a la totalidad del PP sería aprobada al tener más votos a favor que en contra, pues tras las pasadas elecciones de mayo, los 'populares' tienen 16 parlamentarios en las Cortes de Castilla-La Mancha, 15 el PSOE y dos Podemos.

Publicidad

Tras las declaraciones de García Molina, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido a Podemos de que si quiere que el acuerdo regional entre el PSOE y la formación morada se imite a nivel nacional, hay "que demostrar que lo que hay aquí es fiable, que quien firma algo lo cumple".

Con ello, ha dicho que le gustaría que se imitase en España el pacto alcanzado en Castilla-La Mancha, pero también ha advertido de que no va "a gobernar contra el PP, contra Ciudadanos ni contra nadie".

También ha reaccionado a las declaraciones del dirigente de Podemos el PP, quien ha considerado, a través de su portavoz adjunto en las Cortes, Lorenzo Robisco, que Podemos "no puede ser la muleta permanente del PSOE" y ha añadido que tiene "mucho que decir" en un presupuesto que "claramente" se puede mejorar.

El presupuesto de la comunidad para 2016 asciende a 8.420 millones de euros, 213,7 millones más que en 2015 (2,6 %), y el presupuesto no financiero es de 6.890,6 millones de euros, un 5,8 % más que el pasado ejercicio.

En su enmienda a la totalidad, el PP rechaza los presupuestos porque, a su juicio, "son un viejo recuerdo de las prácticas socialistas" causantes "del agravamiento de la crisis" y son "negativos para el desarrollo económico y social" de la región.

A falta de conocer cuál será el resultado de la votación mañana, las Cortes tienen convocada una reunión de la Mesa tras la sesión plenaria para abrir el plazo de presentación de enmiendas parciales al proyecto de ley de presupuestos.

Además, está aprobado el calendario de comparecencias de los consejeros para explicar el presupuesto con el que cuentan los departamentos que dirigen en 2016, entre los días 14 y 18 de marzo.

Sin embargo, si se aprueba la enmienda a la totalidad del PP, los presupuestos serían devueltos al Gobierno regional, ya que el PP no propone un texto alternativo, se prorrogarían los anteriores hasta que se aprobara un nuevo proyecto y se paralizaría su tramitación.

.

En portada

Noticias de