Unos 46.000 manifestantes piden pensiones dignas con frío, nieve y lluvia CyL
Cerca de 46.000 manifestantes han salido hoy a las calles de Castilla y León para reivindicar pensiones "dignas", en medio[…]
Cerca de 46.000 manifestantes han salido hoy a las calles de Castilla y León para reivindicar pensiones "dignas", en medio del frío que se registra en las nueve provincias, la nieve que ha caído en distintas capitales y la lluvia que también ha hecho acto de presencia en parte de los recorridos.
"Sin lucha no engorda nuestra hucha", "menos bombones y más pensiones" y "Rajoy, escucha, estamos en la lucha", se encuentran entre las frases que han coreado los participantes en las movilizaciones y que se podían leer inscritas en las pancartas que portaban.
Las protestas más numerosas se han situado en Valladolid y Ponferrada (León), con 10.000 asistentes en cada caso, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno vallisoletana y de la Policía Local de la capital del Bierzo.
En León capital, la Policía Municipal ha calculado unas 7.000 personas, mientras que en Burgos la cifra facilitada por fuentes policiales ha sido de 5.000; 4.000 en Palencia y Zamora, respectivamente; unas 2.500 en Salamanca, 2.000 en Soria, alrededor de setecientas en Ávila y seiscientas en Segovia.
Los asistentes a las protestas han iniciado la marcha desde céntricos puntos de las capitales de provincia de la Comunidad, entre las 12.00 y las 13.00 horas, en unas convocatorias promovidas por sindicatos y organizaciones ciudadanas.
Megáfonos, silbatos e incluso el ritmo de la batucada han acompañado el recorrido de los manifestantes en Valladolid para reclamar que las pensiones al menos lleguen al salario mínimo interprofesional, erradicar la brecha salarial en este ámbito y para demandar pensiones "dignas" para el futuro, dirigidas a quienes ahora son jóvenes, según representantes de la organización.
En Ponferrada, los asistentes han marchado tras una pancarta con la leyenda "Trabajo digno, pensiones dignas", en una respuesta social reflejada en que, cuando la cabeza de la manifestación llegaba a la plaza de Julio Lazúrtegui, la cola todavía no había podido arrancar de las sedes sindicales, de las que partió la marcha.
El secretario general de CCOO en la comarca del Bierzo, Ursicino Sánchez, ha señalado que ha quedado patente el malestar está en la ciudadanía, y ha exigido subida dignas de las pensiones.
Por su parte, se homólogo de UGT, Omar Rodríguez, ha advertido al Gobierno de que debe de cambiar el rumbo y ha exigido respeto para quienes se han pasado toda su vida trabajando.
En la capital leonesa, los participantes han llegado a las inmediaciones del edificio Botines, donde se leyó un manifiesto, mientras aún quedaban manifestantes en la Plaza de la Inmaculada, de la que partió la movilización a las 13.00 horas.
En esta marcha ha participado el responsable en la provincia de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, Manuel Colinas, quien ha recalcado que esta no una lucha que afecta únicamente a los jubilados sino que debe implicarse toda la sociedad.
En Burgos, los dos secretarios provinciales de UGT y CC.OO., Pablo Fraile y Ángel Citores, respectivamente, han criticado que miembros de CGT han impedido que los otros dos sindicatos lucieran sus banderas en la manifestación.
Esta situación ha provocado que muchos manifestantes hayan guardado sus respectivas banderas para seguir una marcha que ha acogido a unas 5.000 personas y que ha recorrido las principales calles de la capital, con parada en la subdelegación del Gobierno, hasta llegar a la Plaza Mayor.
Más de 4.000 jubilados y pensionistas se han manifestado en Palencia por unas pensiones dignas al grito de "manos arriba, esto es un atraco" y "luego diréis que somos cinco o seis", portando carteles en los que se podía leer frases como "nunca un país tan pobre hizo unos chorizos tan ricos".
Una manifestación que ha partido de Parque del Salón y ha recorrido la Calle Mayor hasta la Plaza Mayor, donde se ha leído el manifiesto, y que ha mantenido en segundo plano a sindicatos y partidos políticos que finalmente se han sumado a la convocatoria de la coordinadora de Palencia a pesar de las diferencias que han mantenido en los últimos días.
Unas 4.000 personas han salido a la calle en Zamora, donde los pensionistas se han concentrado en la plaza de la Marina y han llenado la calle Santa Clara hasta llegar a la plaza de la Constitución, en la que se ubica el edificio de la Subdelegación del Gobierno.
Con una pancarta que ha pedido 'Trabajo digno, pensiones dignas', un tambor al inicio de la manifestación y silbatos, han exigido al Gobierno la mejora de las pensiones.
El frío y la lluvia no ha impedido que miles de personas, unas 2.500, según fuentes policiales y unas 5.000 según los sindicatos CCOO y UGT, se hayan concentrado hoy en Plaza Mayor de Salamanca en favor del sistema público de pensiones.
La protesta, convocada por los sindicatos, ha partido precisamente de sus sedes, en la Gran Vía, y ha realizado el corto trayecto que las separa de la Plaza Mayor donde la plataforma "Yayogaitas" también había promovido una concentración.
La concentración ha concluido con la lectura de un manifiesto en defensa del sistema público de pensiones, de la revalorización de las pensiones en base al IPC, de la derogación del factor de sostenibilidad y de un pacto de estado que garantice las pensiones.
En Soria, alrededor de 2.000 personas se han manifestado por el centro, desde la plaza Mayor, y se han dirigido hasta la sede de la Subdelegación del Gobierno, ante la que el secretario de la Unión Provincial de Pensionistas y Jubilados de UGT, Silvio Orofino, ha leído un manifiesto en el que ha reivindicado un sistema público de pensiones "fuerte, digno, eficiente y sostenible".
"Queremos nuestras pensiones a salvo de los intereses del sistema financiero, porque hay experiencias sobradas de que no estarían seguras", ha señalado.
Durante el recorrido de la manifestación se han coreado consignas para reivindicar unas pensiones dignas, entre ellas una inspirada en un poema de Machado.
Ávila y Segovia han sido las capitales de provincia con menor participación en la convocatoria, con setecientas y seiscientas personas en cada caso, sin que la nieve caída en las últimas horas haya impedido que los manifestantes acudieran a la cita.
.