Trabajadores de ocio educativo en Madrid denuncian su precariedad "extrema"
Los trabajadores contratados por empresas externas para desarrollar actividades de Ocio Educativo en centros del Ayuntamiento de Madrid denunciarán este[…]
Los trabajadores contratados por empresas externas para desarrollar actividades de Ocio Educativo en centros del Ayuntamiento de Madrid denunciarán este viernes su "precariedad laboral extrema" en una manifestación que harán frente a la sede del Gobierno local.
En una nota de prensa remitida hoy, Comisiones Obreras dice que los trabajadores se manifestarán el día 28 entre las 12:00 y las 14:00 horas en la calle Montalván, en la parte posterior del palacio de Cibeles -sede del Ayuntamiento- para denunciar "las malas condiciones laborales en las que trabajan".
Según Comisiones Obreras Madrid, algunos trabajadores de este colectivo, que sufrió una bajada salarial del 50% en 2008, "llegan a cobrar actualmente unos 7 u 8 euros la hora" incluyendo programas, contenidos, metodología y organización en las aulas, preparación de clases, evaluaciones e informes.
Además, según el sindicato, los trabajadores tienen que aportar sus propios materiales y realizar cursos de formación fuera de su horario laboral.
Se trata de trabajadores en centros cívicos y culturales, museos, centros de personas mayores, bibliotecas, ludotecas, casas de colonias y albergues, campamentos, o de actividades educativas de comedor escolar, patio, extraescolares o refuerzo escolar, todos ellos "contratados por empresas privadas a través de licitaciones periódicas".
Las empresas achacan esta situación a los recortes en dotaciones económicas para los concursos y licitaciones.
CCOO asegura que "las instituciones no efectúan ningún control para evitar los abusos ni mantienen relación con los trabajadores", aunque en las licitaciones determinan la situación laboral, quedando esta "a merced de los cambios de empresa o empresas que, una vez adjudicadas, gestionan los contratos".
.