Podemos pide la gestión directa del transporte sanitario para mejorar empleo

Podemos ha registrado hoy una propuesta de impulso en la Asamblea que reclama al Ejecutivo regional que asuma la gestión[…]

Podemos ha registrado hoy una propuesta de impulso en la Asamblea que reclama al Ejecutivo regional que asuma la gestión directa del transporte sanitario con el fin de mejorar las condiciones laborales de los 800 trabajadores y la calidad del servicio.

Varios informes del Tribunal de Cuentas y otros organismos, según recoge la iniciativa, consideran que la gestión pública directa es más barata que la privada.

Si no es posible, Podemos aboga por no prorrogar de nuevo el contrato el próximo mes de junio, como se hizo en 2014 por dos años, y hacer uno nuevo que incluya una serie de cláusulas sociales, según ha expuesto en una rueda de prensa el diputado Obed Arnaldo Santos.

Esta formación demanda, fundamentalmente, que el precio no sea como hasta ahora el criterio fundamental para adjudicar el contrato y que se penalice a las empresas, incluso con la resolución del contrato, en el caso de incumplir determinadas cláusulas de carácter social o medioambiental.

Publicidad

La propuesta incluye, entre otras cláusulas sociales, el cumplimiento de los convenios colectivos, la publicación mensual de los horarios y cuadrantes de los trabajadores para hacer un seguimiento de los descansos, y el impulso a la igualdad y la conciliación de la vida laboral y personal.

Entre la precariedad laboral que sufren los trabajadores, según ha denunciado el diputado Daniel Hierro, está el incumplimiento de las 48 horas semanales de descanso que marca el convenio, lo que provoca circunstancias como que el mes pasado uno empleado trabajara 31 días y sólo librara tres.

En este sentido, la iniciativa advierte del cansancio de los conductores de las ambulancias y de los riesgos de sufrir un accidente.

Hierro ha citado otros problemas que sufren los trabajadores y que también afectan a la calidad del servicio.

Así, ha puesto como ejemplo que al no acudir dos técnicos a transportar a un enfermo, acaban siendo los familiares los que tienen que ayudar a moverlo en aquellos edificios en los que no hay ascensor.

También ha asegurado que obligan a los trabajadores a hacer la guardia de 24 horas en casa y no en la base, para no pagarlas, aunque deben estar "en cinco minutos montados en la ambulancia".

De cumplirse el convenio, según este diputado, las empresas adjudicatarias podrían contratar al doble de trabajadores.

.

En portada

Noticias de