Miles de personas se manifiestan en Vigo para "recuperar" derechos laborales
Miles de personas, unas 10.000 según la organización, han marchado hoy en Vigo para demandar la "recuperación de los derechos"[…]
Miles de personas, unas 10.000 según la organización, han marchado hoy en Vigo para demandar la "recuperación de los derechos" laborales con motivo del Primero de Mayo, en una marcha en la que han participado dirigente políticos como Luís Villares, de En Marea, o Ana Pontón, portavoz nacional del BNG.
La manifestación, convocada por el sindicato CIG, se enmarca dentro de la campaña de "recuperación de los derechos" que esta central ha organizado para la jornada de hoy.
La misma consta de un total de 13 movilizaciones a lo largo del territorio gallego para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
La protesta organizada por la CIG ha discurrido por la misma calle, Urzáiz, que las convocadas por los sindicatos CUT, CGT y otras centrales, por una parte, y CCOO y UGT, por otra, aunque a diferentes horas.
Durante el recorrido, se han coreado consignas como "trabajo temporal, terrorismo patronal", "viva la lucha sindical" o "huelga general, ni un paso atrás".
Luís Villares ha expresado, en declaraciones a los periodistas, que "la reivindicación" principal de los asistentes es "la derogación de las reformas laborales".
Ha defendido la necesidad de "recuperar la negociación colectiva, acabar con los contratos a tiempo parcial" y de instaurar "planes de empleo y estrategias que fomenten la economía productiva", siempre "con recuperación de derechos" para la clase obrera.
Además, ha calificado de "inaceptable" que el Gobierno autonómico liderado por Alberto Núñez Feijóo dejase, en el año 2016, "66 millones de euros sin ejecutar en partidas como la formación de desempleados, mejora del empleo o fomento del empleo inclusivo y autónomo".
"Desde En Marea apoyamos las reivindicaciones de los trabajadores en este sentido", ha concretado Luís Villares que, a renglón seguido, ha afirmado que "la recuperación económica no está llegando a todo el mundo", con una tasa de desempleo que "no para de crecer".
El secretario general de CIG, Suso Seixo, ha comentado, por su parte, que "la lucha contra la precariedad laboral y por la recuperación de los derechos" son "reivindicaciones prioritarias para el movimiento obrero" en estos momentos.
En esta línea, ha hablado de los "recortes enormes" ejecutados durante los últimos años en el ámbito laboral, "consecuencia" de las políticas desarrolladas por el PSOE y el PP.
"Crearon- los mencionados partidos- un escenario complicado para la clase trabajadora y entendemos que hay que aprovechar la circunstancia política de que el PP no tiene mayoría absoluta en las Cortes para intentar ir a una derogación- de las reformas-", ha proclamado.
Seixo ha criticado "a los partidos de la oposición y de la izquierda" con representación en el Congreso ya que, a su juicio, "parece que están más preocupados de otras cosas que de promover proyectos de ley que tiren abajo las reformas y recuperen derechos".
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, también en declaraciones a la prensa, ha justificado su presencia en la marcha alzando la necesidad de "reivindicar los derechos de los trabajadores después de la crisis económica que se utilizó de excusa para precarizar cada vez más las relaciones laborales".
Así, ha considerado "inmoral" que tanto el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como el del Gobierno central, Mariano Rajoy, "pregonen una salida de la crisis cuando miles de personas siguen en paro, tienen una situación de precariedad o unos salarios de miseria que no garantizan una vida digna".
Para hacer frente a esto, ha propuesto "que la Xunta no financie la precariedad con dinero público" y que se implante "una modificación legal para que los contratos en prácticas tengan que tener como mínimo el equivalente al salario mínimo y la gente joven no se convierta en mano de obra esclava".
El secretario comarcal de Vigo de la CIG, Alberto Gonçalves, y Suso Seixo, han sido los encargados de la lectura del manifiesto al final del recorrido, en la céntrica Porta do Sol.
Allí han insistido en la necesidad de que las centrales sindicales convoquen una huelga general de no producirse "de inmediato cambios legislativos" que "recuperen los derechos y las libertades perdidas y abandonen la actitud de pasividad y apariencias que -los partidos- mantienen hasta el día de hoy".
.