Los funcionarios tendrán una subida salarial superior al 1% el próximo año
Los funcionarios se han tenido que conformar este año con una subida salarial del 1%, pero el próximo año será[…]
Los funcionarios se han tenido que conformar este año con una subida salarial del 1%, pero el próximo año será mayor. Así lo aseguró ayer la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos en el Senado. «En cuanto fijemos el techo de gasto del próximo año -que se supone que se hará en julio-, nos sentaremos con los sindicatos a negociar una mejora retributiva para los trabajadores públicos», explicó, al tiempo que resaltó que este colectivo ha vivido unos últimos años «muy duros». Por eso, auguró que habrá un «buen acuerdo». «Estoy segura», apostilló.
En lo que no parece dispuesto el Gobierno a ceder es en reducir la jornada laboral de estos trabajadores a 35 horas semanales en la Administración General y en las comunidades autónomas, algo que demandan los sindicatos para recuperar un derecho perdido, puesto que en 2012 el Ejecutivo fijó la jornada en 37,5 horas con carácter general. Así, Collado recordó que no todas las regiones presentaban jornadas de 35 horas y abogó por hacer una «política sostenible».
«Quizás no sea el momento desde el punto de vista financiero», argumentó la secretaria de Estado, que explicó que esta medida supondría un coste para las arcas de entre 800 y 1.300 millones. En todo caso, recalcó que se mantiene "abierta" al diálogo.
Durante su comparecencia, Collado también resaltó que en los PGE se contempla el "proceso de estabilización" mediante el cual entre 250.000 y 350.000 puestos de trabajo temporales se convertirán en fijos en un plazo máximo de tres años, empleos que proceden en su mayoría de los sectores de la docencia, la sanidad y los servicios sociales.
"No hay otra lectura en el proceso de estabilización que la de estabilizar la función pública, transformarla, consolidarla y que tenga una mejor atención para los ciudadanos", concluyó.