Las propuestas más avanzadas en conciliación se expondrán en San Sebastián
Las propuestas más avanzadas en materia de conciliación laboral y personal serán analizadas los próximos jueves y viernes en un[…]
Las propuestas más avanzadas en materia de conciliación laboral y personal serán analizadas los próximos jueves y viernes en un congreso internacional, organizado en San Sebastián por la Diputación de Gipuzkoa, en el que tomarán parte expertos, instituciones y empresas punteras en este ámbito.
El portavoz foral, Imanol Lasa, y la directora de Igualdad, Miren Elgarresta, han presentado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián este simposio, que tendrá lugar en el Palacio Kursaal.
Las jornadas, tituladas "Igualdad y Conciliación", contarán con "visiones expertas de todo el mundo", entre ellas varias procedentes de países como Noruega o Islandia en los que las políticas y prácticas de conciliación se encuentran más avanzadas.
Entre los ponentes que participarán en el congreso se encuentran representantes de la firma nórdica Kantega, de las españolas Microsoft Ibérica, Iberdrola y KPMG, y de las vascas Pesa y Eroski, que expondrán las "buenas prácticas" impulsadas en estas compañías para fomentar la igualdad y conciliación entre sus trabajadores.
La Universidad del País Vasco, por su parte, presentará, junto con Miren Elgarresta, la iniciativa Gipuzkoa Lab, un proyecto piloto en el que participan diez empresas guipuzcoanas que implementarán nuevas políticas de conciliación a lo largo de los próximos meses de manera supervisada y coordinada.
La directora de Igualdad ha explicado que se trata de "bajar al terreno y demostrar que la puesta en marcha de políticas de conciliación trae consigo beneficios para las personas, en la medida en que hace sus vidas más fáciles, pero también para las empresas".
En el congreso, en el que tampoco faltará el enfoque universitario de la mano de la Universitat Autónoma de Barcelona o la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Europeo de Igualdad de Género adelantará información sobre una herramienta diseñada para medir la importancia que tiene la igualdad en la macroeconomía.
Elgarresta ha dicho que "si nos miramos al espejo de los países nórdicos" comprobamos que "nos llevan una gran ventaja" en esta materia ya que, por ejemplo, su tasa de natalidad es de 2 o 3 hijos con una tasa de ocupación femenina del 76 %.
En Euskadi, sin embargo, la media se sitúa en 1,3 hijos y la tasa de ocupación entre las mujeres se sitúa en el 60 %.
.