Fogasa destinó 2,6 millones a prestaciones hasta marzo en Aragón

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que avala el pago de indemnizaciones y salarios a los trabajadores de empresas insolventes[…]

El Fondo de Garantía Salarial
(Fogasa), que avala el pago de indemnizaciones y salarios a los
trabajadores de empresas insolventes o en concurso de acreedores,
destinó 2,6 millones de euros al pago de sus prestaciones en los
tres primeros meses del año en Aragón.

En cuanto al número de empresas afectadas, ascendió en los tres
primeros meses del año a 228, mientras que el total de trabajadores
afectados sumó 441.

En el conjunto de España, el Fogasa destinó 98,3 millones al pago
de sus prestaciones en los tres primeros meses del año, el 68 %
menos que en el mismo periodo de 2016.

Según datos de Fogasa, sólo en marzo se abonaron 41,6 millones,
un 63,7 % menos que en el mismo mes del año pasado.

Publicidad

De esta cifra, 15,5 millones fueron para salarios y 26 millones,
para indemnizaciones.

En función del motivo de solicitud, la mayor parte del importe
fue destinado a saldar ejecuciones laborales, seguido de
procedimientos concursales y de las indemnizaciones por
responsabilidad directa.

En cuanto al número de empresas afectadas ascendió en los tres
primeros meses del año a 6.873, un 56 % menos que en el mismo
periodo del año pasado; mientras que el total de trabajadores
afectados sumó 15.017, un 65 % menos.

De los trabajadores, más de la mitad fueron hombres. Los
expedientes totales alcanzaron los 11.049.

Teniendo en cuenta la actividad empresarial de las compañías
afectadas, Fogasa destinó la mayor cuantía a empresas englobadas en
la categoría otros servicios (27 millones), la industria
manufacturera (21 millones), la construcción (11,7 millones) y el
comercio mayorista, minorista y de reparación de vehículos y
motocicletas (11,7 millones).

La cuantía destinada es inversamente proporcional al tamaño de la
empresa, de forma que las de menos de 24 trabajadores acumulan el
mayor importe (77,7 millones), seguidas de lejos por las de entre 25
y 49 (6,8 millones) y las de 100 a 249 (6,1 millones).

Por comunidades autónomas, el mayor importe repartido por Fogasa
entre enero y marzo de este año fue para trabajadores de Andalucía,
con 16,2 millones; seguida de Cataluña, con 15,1 millones; y Madrid,
con 12,3 millones.

La siguiente tabla muestra por CCAA el número de expedientes,
empresas y trabajadores afectados, así como el importe (en millones
de euros) abonado por Fogasa en los tres primeros meses de 2017:

CCAA Expedientes Empresas Trabajadores Importe

----------------------------------------------------------------

ANDALUCÍA 1.782 1.014 2.352 16,2

ARAGÓN 341 228 441 2,6

ASTURIAS 310 144 333 2,6

BALEARES 118 98 143 0,8

C. VALENCIANA 1.337 785 2.064 12,3

CANARIAS 521 356 723 4,7

CANTABRIA 125 57 204 1

CLM 704 235 801 7,7

CYL 745 312 806 4,6

CATALUÑA 1.578 914 2.305 15,1

CEUTA Y MELILLA 12 12 14 0,1

EXTREMADURA 175 117 215 1,6

GALICIA 802 404 1.001 5,7

LA RIOJA 76 40 77 0,4

MADRID 1.560 953 2.036 12,3

MURCIA 349 189 523 3,1

NAVARRA 132 64 237 1,2

PAÍS VASCO 382 232 742 5,4

----------------------------------------------------------------

TOTAL 11.049 6.154 15.017 98,3

(1)

(1) Este número de empresas afectadas difiere del aportado en el
texto porque, si una compañía ha presentado varios expedientes en
distintas autonomías, se contabiliza varias veces.

.

En portada

Noticias de