El Gobierno central destina 9,2 millones para zonas rurales deprimidas de CLM

El Gobierno de España ha destinado a Castilla-La Mancha 9,2 millones de euros para el fomento del empleo en las[…]

El Gobierno de España ha destinado a Castilla-La Mancha 9,2 millones de euros para el fomento del empleo en las zonas rurales deprimidas, la misma cantidad asignada en 2016 y que sirvió para crear 2.981 puestos de trabajo en 291 localidades de la región.

Así lo ha resaltado el delegado del Gobierno, José Julián Gregorio, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta tarde en Toledo para informar de la Comisión Regional de Seguimiento del Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas, celebrada esta mañana, y de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 en Castilla-La Mancha.

Gregorio ha informado de que, en la Comisión Regional, se ha abordado la distribución provincial de los créditos para subvencionar la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios en obras y servicios de interés general y social, tras haberla consultado con los interlocutores sociales.

Asimismo, el delegado del Gobierno ha explicado que, durante la reunión, se ha informado de que hasta la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2017 se limita el gasto cuando la suma del importe aprobado con cargo al este ejercicio haya alcanzado el 80% del crédito inicial del presupuesto prorrogado.

Publicidad

No obstante, el delegado del Gobierno ha aclarado que el Servicio Público de Empleo Estatal ha solicitado autorización para superar el compromiso de ese 80 por ciento hasta el 100 por ciento.

Entretanto, hasta que no se tenga una respuesta favorable de ese incremento, se distribuirá el 80 % del crédito, esto es, 7,2 millones de euros.

Por provincias, a Albacete le corresponderán 2 millones; a Ciudad Real, 2,9; a Cuenca 1,1; a Guadalajara 40.000 euros; y a Toledo 1,3 millones.

Sin embargo, con el 100 por cien, las cantidades previstas quedarían de la siguiente manera: Albacete 2,5 millones de euros; Ciudad Real, 3,6; Cuenca 1,3; Guadalajara, 50.000 euros; y Toledo, 1,6 millones.

Por este motivo, Gregorio ha subrayado la importancia de la aprobación de las cuentas para este ejercicio para la creación de empleo y el desarrollo rural," algo de gran importancia para una región eminentemente agrícola como es Castilla-La Mancha", ha subrayado.

Por último, ha indicado que, en esta Comisión, se acuerdan los criterios de distribución para garantizar que los fondos del Gobierno de España lleguen de una manera real a aquellas zonas que verdaderamente necesitan esos fondos y para que se busquen los mecanismos con otras administraciones "para paliar el desempleo rural".

El delegado del Gobierno ha agradecido su participación en la Comisión "a los representantes del Estado, autonómicos, municipales y de organizaciones sindicales y agrarias por su disposición y colaboración para la puesta en marcha de estos planes de empleo".

Y ha recordado que estas ayudas fueron creadas por el anterior Gobierno de España en 1997 y están destinadas a reducir los desequilibrios en las zonas rurales más desfavorecidas, impulsando el empleo agrario y eliminando los desajustes comparativos.

.

En portada

Noticias de