CCOO cifra en 300.000 las "personas vulnerables" a pobreza energética en CyL

El sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León ha cifrado hoy en 300.000 personas en Castilla y León las vulnerables[…]

El sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León ha cifrado hoy en 300.000 personas en Castilla y León las vulnerables "de algunas manera" a poder caer en pobreza energética y ha subrayado que no se utiliza suficientemente el bono social que se ha mejorado con un Real Decreto aprobado el pasado mes de octubre.

Tras presentar en Castilla y León la campaña estatal "Contra la pobreza energética", promovida por la Confederación de CCOO y que será difundida por las diferentes federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO de cada provincia, el secretario general de la Federación estatal de Pensionistas de CCOO, Julián Gutiérrez, ha subrayado que cuando alguien dedica más de 10% de sus ingresos a luz y gas se puede hablar de pobreza energética.

Gutiérrez ha recordado que se producen más de 7.000 fallecimientos por esa pobreza energética, sobre todo en personas mayores, con lo que el bono social es algo básico porque se trata de "bienes esenciales".

Ha exigido al Gobierno que garantice el suministro de luz y gas a todos los hogares y ha propuesto que se pague un diez por ciento de fiscalidad y no más del veinte por ciento actual y, en este contexto, ha subrayado que se van a recoger firmas para entregárselas a la ministra el ramo, Reyes Maroto, el próximo mes de abril.

Publicidad

Además de Gutiérrez, han participado en la rueda de prensa Inmaculada de Pablo Arranz (secretaria de Política Social y Vivienda), Mariano Sanz Lubeiro (secretario confederal de Medio Ambiente y Movilidad) y Lorenzo Rubio Jodra (secretario general de FPJ-CCOO CyL).

Precisamente Sanz, ha explicado las medidas del Real Decreto aprobado el pasado mes de octubre en el que se han ampliado los beneficiarios, se prohíbe la comercialización puerta a puerta, se ha eliminado el denominado impuesto al sol y la posibilidad de corte de suministro en algunos casos.

Según el referido Real Decreto, la ayuda mínima del bono térmico por beneficiario será de 25 euros y, a partir de ahí, la cuantía se fijará por el grado de vulnerabilidad del beneficiario y la zona climática en que esté la vivienda de cada beneficiario.

Sanz también ha planteado ayudas para la rehabilitación de edificios con el fin de financiar su aislamiento, lo que además "revitalizaría" el sector de la construcción.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de