CCOO alerta que 2018 cierra con más precariedad y empleados en riesgo pobreza

CCOO Cataluña ha alertado que 2018 ha cerrado con trabajos más precarios y un 12,2 % de personas que, a[…]

CCOO Cataluña ha alertado que 2018 ha cerrado con trabajos más precarios y un 12,2 % de personas que, a pesar de trabajar, se encuentran en situación de pobreza, como respuesta a los datos de desempleo de este último año.

Cataluña ha finalizado 2018 con un total de 392.907 desempleados, 25.111 parados menos que en 2017, lo que supone un descenso interanual del 6,01 %, según los datos hechos públicos hoy por el ministerio de Trabajo.

En un comunicado, el sindicato ha señalado que, pese a la reducción del paro del 6 % con respecto a 2017, continúa habiendo 392.000 personas "que buscan trabajo sin éxito" y que "la falta de confianza en el mercado de trabajo hace que parte de la población trabajadora deje de buscar trabajo y pase a la inactividad por desgaste y desánimo".

CCOO ha denunciado que la recuperación del mercado de trabajo se da "con evidentes desigualdades de acceso al trabajo entre hombres y mujeres, ya que son ellas las que reducen el paro a un ritmo muy inferior" (el número de hombres en paro se ha reducido en un 7,6 %, mientras que las mujeres lo han hecho en un 4,7 %).

Publicidad

Por otro lado, el sindicato ha asegurado que "continúa el abuso de la contratación temporal, evidenciando un mercado de trabajo inestable y con una alta rotación temporal", y ha añadido que la campaña de invierno "genera más ocupación temporal que recae sobre todo en mujeres y jóvenes".

CCOO considera que son necesarios más recursos para las políticas activas de ocupación y para que la Renta Garantizada de Ciudadana "dé respuesta a todas las personas que no tienen recursos para llevar una vida digna", y defiende un nuevo modelo productivo basado en la ocupación "de calidad, estable y con garantías".

Además, ante las cifras que deja 2018 y entre otras propuestas, la organización sindical cree que es necesario dotar a Inspección del Trabajo de personal formado y especializado en género que pueda "actuar de oficio para detectar e identificar discriminaciones laborales, sobre todo en profesiones feminizadas".

.

En portada

Noticias de