CES ve un riesgo para la economía de UE en el débil aumento de los salarios
El Consejo Económico y Social (CES) considera que el "débil crecimiento de los salarios" representa un riesgo para la actual[…]
El Consejo Económico y Social (CES) considera que el "débil crecimiento de los salarios" representa un riesgo para la actual situación económica de la UE, junto al lento avance de la demanda interna y la necesidad de normalizar la política monetaria.
En su informe anual sobre gobernanza económica de la UE, publicado hoy, el CES reclama un mayor empuje de la demanda interna en el medio plazo, "a través del impulso de la formación bruta de capital, como respuesta al débil crecimiento de la productividad y al escaso avance de los salarios reales".
Asimismo, exige normalizar la política monetaria, manteniendo el programa de compra de activos para ir retirándolo de forma gradual, al tiempo que pide que la política fiscal contribuya de forma decisiva para mantener el ritmo de crecimiento.
Destaca la propuesta de establecer un marco fiscal común para gravar los beneficios de los negocios digitales transnacionales que, dado el diseño actual de los sistemas tributarios nacionales, soportan tipos impositivos efectivos relativamente bajos.
En este ámbito, manifiesta la necesidad de "transitar hacia un enfoque federalista" y, en general, avanzar hacia una "convergencia real" ante la dispar situación económica de los Estados miembros, lo que representa "uno de los grandes retos de la gobernanza económica de la UE".
El CES también considera que es necesario incorporar a la Gobernanza Económica el Pilar Social Europeo, con la participación de los interlocutores sociales en las políticas comunitarias.
Para el CES es interesante la propuesta de la Comisión de transformar el mecanismo europeo de estabilidad en un Fondo Monetario Europeo.