Crecen las exportaciones en Alemania

Alemania exportó en mayo bienes y servicios por valor de 113.900 millones de euros, lo que supone un aumento del[…]

Alemania exportó en mayo bienes y servicios por valor de 113.900 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,5 % interanual y del 1,1 % respecto a abril, según datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Las ventas de Alemania a terceros países, los que no pertenecen a la Unión Europea (UE), repuntaron en mayo un 10,4 % interanual hasta 47.900 millones de euros.

Las exportaciones a los países miembros de la zona euro subieron en términos interanuales un 3,8 %, hasta 42.300 millones de euros, mientras que a los de la UE que no comparten la moneda común cayeron un 4,8 %, hasta los 23.800 millones.

Alemania importó en mayo bienes y servicios por valor de 93.400 millones de euros, lo que supone un repunte del 4,9 % interanual y un descenso del 0,5 % respecto a abril.

Publicidad

La primera economía europea acumuló un superávit comercial de 20.600 millones de euros, frente a los 20.000 millones del mismo mes de 2018, aunque si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, el superávit se situó en mayo en 18.700 millones de euros.

Sube la producción industrial 

Asimismo, la producción de la industria alemana subió en mayo un 0,3 % respecto al mes anterior, según datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Al mismo tiempo, la oficina corrigió a la baja el descenso de la producción industrial para abril del 1,9 % provisional al 2,0 % definitivo.

En el sector industrial, la producción en mayo aumentó un 0,9 % respecto a abril, en tanto que la generación de energía y la construcción retrocedieron un 2,2 % y un 2,4 %, respectivamente.

Dentro del sector industrial, la producción de bienes intermedios bajó un 0,5 %, mientras que la de consumo y la de los de inversión subió un 1,1 % y un 2,0 %, respectivamente.

En la comparación bimestral, la producción de la industria alemana se contrajo en el periodo abril-mayo un 1,6 % respecto a febrero-marzo.

Tanto el sector de la construcción como el industrial registraron con un 3 % y un 1,2 % menos, respectivamente, un notable retroceso; la producción en el sector del automóvil descendió un 2,9 %.

Después de un débil mes de abril, la producción industrial se estabilizó en mayo a un nivel bajo y el notable retroceso en el sector de la construcción se vio compensado por un crecimiento moderado en la industria, señala el Ministerio de Economía en un comunicado.

No obstante, en la comparación bimestral, más concluyente, se refleja una clara ralentización, que en vista de la moderada demanda y de un clima empresarial ensombrecido, es de prever que se mantendrá en los próximos meses, agrega.

En portada

Noticias de