Brexit: ¿Se atreverá Johnson a ir más allá del 31 de octubre?

El nuevo primer ministro británico se ha comprometido a materializar la salida de la Unión Europea de Reino Unido, a "hacer o morir, pase lo que pase"

El Partido Conservador ha anunciado esta semana los resultados de su proceso de elección de nuevo líder, que ha durado 46 días. Boris Johnson fue anunciado como nuevo líder del Partido Conservador, superando a Jeremy Hunt por 92.153 votos a 46.656 (66.4% a 33.6%). El resultado ha sido ampliamente anticipado por los mercados. Habíamos considerado a Johnson como el probable ganador desde el comienzo de la carrera.

Johnson pronunció un breve discurso después de los resultados. El nuevo líder Tory habló de la tradición del Partido Conservador y de ofrecer un equilibrio entre los "nobles deseos" de los pueblos; aseguró no sentirse "intimidado" por la naturaleza aparentemente irreconciliable de lo que había prometido. Y repitió sus objetivos primordiales como Primer Ministro "para llevar adelante el Brexit, unir al país y derrotar a Jeremy Corbyn". Sin embargo, más allá de este breve ejercicio retórico, no había nada de nuevo en su discurso.

El líder de la oposición, Jeremy Corbyn, dijo que no presentaría una moción de no confianza contra el Primer Ministro antes del verano, pero que podría retomar la idea en septiembre. Antes de eso, habrá varias renuncias ministeriales, entre ellas Sir Alan Duncan (Oficina de Relaciones Exteriores), Anne Milton (Educación), el Canciller Philip Hammond y el Secretario de Justicia David Gauke. El parlamento suspenderá el jueves sus actividades por las vacaciones estivales y regresará el 3 de septiembre. El primer acto oficial del primer ministro Johnson será, por lo tanto, asistir a la Cumbre de Líderes del G7 a fines de agosto. También es probable que se reúna con los líderes de la UE en las próximas semanas y comience el posible proceso de renegociación con la UE.

La pregunta más urgente que rodea a Johnson es qué significa su nombramiento para el Brexit y a través de su discurso no hemos podido aprender nada nuevo acerca de sus intenciones. Johnson se ha comprometido a materializar el Brexit el 31 de octubre, a "hacer o morir, pase lo que pase", a lograr un acuerdo sin necesidad de activar la salvaguarda de la frontera irlandesa (Irish backstop) y a admitir también que es una posibilidad, "una entre un millón", la de dejar la UE sin "ningún acuerdo". Esto parece inconsistente en sus propios términos. También es inconsistente en cuanto a lo que parece ser una buena posición de negociación ahora, tanto con la UE como para maniobrar para que el Parlamento acepte un acuerdo; algo que no se verá tan bien a finales de octubre. 

Publicidad

Nuestra convicción es que la saga Brexit persistirá más allá del 31 de octubre, ante una mayor posibilidad de que Johnson busque más tiempo para proseguir las negociaciones "fructíferas" con la UE, o el Parlamento forzará un retraso. Ambas opciones incluyen la posibilidad de que el Reino Unido amplíe el calendario para permitir un proceso democrático, probablemente una elección general o incluso un segundo referéndum. Un resultado de "no acuerdo" es ciertamente un riesgo. Sin embargo, no consideramos que un resultado de "no acuerdo" sea un escenario central.

En portada

Noticias de