Porsche Macan: La historia continúa
2018 fue un año clave para Porsche, al celebrar 70 años de fabricación de vehículos deportivos, y lo hicieron con este lema: «Somos eso que nadie necesita pero que todo el mundo quiere», y tras esa larga historia, todavía no han dejado de crecer.
El Porsche Macan se presentó en noviembre de 2013 en el Salón de Los Angeles, y de las casi 45.000 unidades que vendieron en 2014, en 2018 estuvieron cerca de doblar esa cifra con 86.000. En sus cuatro años de historia, han comercializado 350.000 vehículos y ahora presentan la segunda generación.
Podemos decir que las claves de ese éxito radican en tres puntos. Por un lado, el «apellido» Porsche, por otro contar con un diseño que no envejece, y por último, y algo que preocupaba mucho a la marca, la no «canibalización» del Cayenne. Y es que el 70 por ciento de los clientes de Macan proceden de otras marcas y buscan un SUV compacto deportivo -mide 4,70 m, frente a los 4,92 del Cayenne.
La segunda generación del Macan ha sufrido cambios estéticos fuera y dentro, pero no muy grandes, ya que la marca ha querido seguir conservando su estilo. Lo más destacado son las ópticas LED, las tomas de aire frontales más grandes o las nuevas llantas de hasta 21». En el interior sí que han hecho «una gran revolución» en cuanto a conectividad se refiere, convirtiéndolo, junto al 911 y el Cayenne, en el Porsche más conectado; además cuenta con nuevas tomas de aire y un volante deportivo GT, heredado del 918 Spyder.
El nuevo Macan ofrece dos motores: un 2.0 litros, 4 cilindros turbo que rinde 245 cv, y para el Macan S un 3.0 litros V6 turbo de 354 cv. Ambos asociados a la caja de cambios de doble embrague y 7 velocidades PDK. El chasis es más dinámico, está dotado de un sistema de tracción inteligente, una suspensión adaptativa PASM y tienen diferentes dimensiones las ruedas delanteras que las traseras -éstas últimas son mayores. Lleva numerosos sistema de asistencia, como las luces LED dinámicas, asistente de aparcamiento del/tras con cámara de marcha atrás, asistente de cambio y mantenimiento de carril y el de tráfico con control de crucero adaptativo.
En resumen, podemos decir que el nuevo Macan tiene más opciones de personalización, más equipamiento de serie, cuenta con un diseño más moderno pero no radical y una alta calidad en sus materiales. Ya está disponible en los concesionarios a un precio de 66.500 euros con el motor de 245 cv y 75.421 euros el Macan S.
Macan Spirit
Con el lanzamiento del Macan, Porsche presenta el Spirit para conmemorar la versión especial Porsche 924S Spirit de 1988, una edición limitada que sólo se venderá en España y Portugal. En ese año solo se pusieron a la venta 88 unidades, 44 en color blanco y las otras 44 en negro. En esta ocasión el Macan Spirit contará con 200 unidades -100 en blanco y 100 en negro-, con el motor 2.0 turbo de 245 cv y dotadas de un gran equipamiento, entre el que podemos destacar: techo panorámico, faldones laterales, retrovisores exteriores antideslumbrantes SportDesign y llantas Macan Turbo de 20" pintadas en negro; en el interior, las alfombrillas, el paquete de iluminación Confort, las esferas del cuadro de instrumentos y los cinturones de seguridad en rojo y las cortinillas para las ventanas traseras; incorpora el sistema de amortiguación variable Porsche Active Suspension Management (PASM), la servodirección Plus y la ayuda al aparcamiento del/tras con cámara. Todo este equipamiento adicional da al cliente una ventaja económica de más de 6.500 euros, con un precio final del vehículo de 74.911euros.