Pedrosa, satisfecha por "abrir puertas", crear empleo y encauzar proyectos

La delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, se ha despedido hoy, a[…]

La delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, se ha despedido hoy, a la espera de su cese por parte del Gobierno, haciendo balance de sus seis años y medio de gestión.

De su etapa al frente del ente público ha destacado el que haya "abierto las puertas" a múltiples y diversos clientes, generado empleo y encauzado casi una decena de proyectos, y la única "espina" que le queda clavada es la limitación de recursos humanos.

Ha destacado que el número de empresas instaladas en los polígonos de Zona Franca ha pasado de 350 a 630, y el de empleados de 17.000-18.000 a 21.500, y como caso paradigmático ha citado el de Porto do Molle, en Nigrán, que pasó de una empresa a más de 130.

También ha aludido a la labor de fomento del emprendimiento, con la creación, durante su etapa al frente de Zona Franca, de más de un centenar de empresas emergentes; y del apoyo de 100 empresas con capital semilla.

Publicidad

Pedrosa deja el Consorcio de la Zona Franca de Vigo con una "situación económica inmejorable", con algunos ejercicios en los que los beneficios superaron los 20 millones de euros, y con "endeudamiento cero".

En su repaso de estos seis años y medio, ha hecho mención a la colaboración de Zona Franca con la Xunta para desatascar la ampliación del polígono de Balaídos tras la anulación del plan general de Vigo, así como al "avance importantísimo" experimentado en la plataforma logística de Salvaterra-As Neves (Plisan).

Preguntada por su relación con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, Pedrosa ha optado por "hablar de lo positivo", aunque ha reconocido que hubo "tensiones" por discrepancias sobre inversiones "no vinculadas a los objetivos" de Zona Franca, como por ejemplo la remodelación del estadio de Balaídos.

Ha abundado en que, hoy por hoy, resulta "muy difícil" sacar adelante proyectos como el del Campus del Mar y los centros de emprendimiento en la antigua ETEA sin la colaboración de múltiples actores, y ha añadido que "no es posible" trabajar desde "el enfrentamiento" entre las administraciones.

A quien le sustituya en el cargo le ha sugerido que "siga fomentando el empleo" y "fortaleciendo el mundo empresarial", y ha añadido que se encontrará con "muchos proyectos en marcha".

Entre estos ha citado la ampliación del parque tecnológico y logístico de Valladares, el proyecto Biotech en Porto do Molle, el Campus del Mar en la Etea, la antigua Panificadora, el "edificio del conocimiento" en Portanet o el primer campus de FP de toda España, que tendrá su sede en Vigo.

.

En portada

Noticias de