Solventia obtiene unos beneficios de 13,4 millones, un 5,46 % más

El Grupo Cooperativo Solventia, del que es cabecera la entidad financiera extremeña Cajalmendralejo, obtuvo unos beneficios en el ejercicio de[…]

El Grupo Cooperativo Solventia, del que es cabecera la entidad financiera extremeña Cajalmendralejo, obtuvo unos beneficios en el ejercicio de 2017 antes de impuestos de 13,48 millones de euros, con un incremento respecto al ejercicio anterior de un 5,46 %.

La asamblea de Cajalmendralejo ha respaldado hoy sábado por unanimidad el informe de gestión y sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2017.

El beneficio neto ascendió 11,91 millones de euros, que es superior en un 7,75 % al del año 2016, según los datos facilitados hoy por la entidad Cajalmendralejo en una nota de prensa.

Las inversiones crediticias alcanzaron los 975 millones de euros con una tasa de morosidad del 3,79 %, muy por debajo de la media del sector, situado en el 7,80 %.

Publicidad

La cobertura de la morosidad, una de las más altas del Sistema Financiero Español, alcanzó el 149,35 %.

Los depósitos de la clientela alcanzaron los 1.768 millones de euros, mientras que los activos totales se situaron en 2.281 millones de euros.

El volumen de negocio en balance del grupo se situó en 2.868 millones de euros, así mismo el negocio fuera de balance alcanzó los 124 millones de euros, un 27,20 % más que el año anterior y, por último, la ratio de solvencia del Grupo Solventia es del 18,70 %.

Todo ello hace del Grupo Cooperativo Solventia "uno de los más solventes del sistema financiero español", según ha expuesto su director general, Fernando Palacios, durante la asamblea de hoy.

Cajalmendralejo terminó el año 2017 con un total de 240 trabajadores, siendo el total del grupo de 308 empleados.

Al finalizar 2017, el Grupo Cooperativo Solventia, formado por las Cajas Rurales de Utrera, Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Almendralejo, contaba con 99 oficinas, distribuidas en las provincias de Badajoz (65), Cáceres (16), Sevilla (7), Córdoba (9), Huelva (1) y Béjar (Salamanca) (1).

.

En portada

Noticias de