Obispos de Perú apoyan al papa ante "intentos de desestabilizar a la Iglesia"
Los obispos de Perú enviaron hoy una carta al papa Francisco en la que le manifestaron su "cercanía" ante "intentos[…]
Los obispos de Perú enviaron hoy una carta al papa Francisco en la que le manifestaron su "cercanía" ante "intentos de desestabilizar a la Iglesia y a su ministerio".
La carta, difundida por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), fue dirigida a Francisco para manifestarle su apoyo "con vivo sentimiento de comunión y colegialidad con Usted y su Ministerio Petrino al frente de la Iglesia Universal".
"Queremos hacerle llegar nuestra cercanía en la certeza que la promesa de Jesús sostiene siempre a la roca sobre la cual edificó su Iglesia: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella", enfatiza la carta citando un fragmento del evangelio de San Mateo.
Los obispos agregan que, "frente a intentos de desestabilizar a la Iglesia y a su ministerio", proclaman su "fe en Cristo Resucitado" y testimonian su "pleno, fraterno y episcopal respaldo a su lúcida, valiente y firme manera de conducir la barca de Cristo".
En ese sentido, le indican a Francisco que esto "ha quedado evidenciado en sus hasta hoy cinco fructíferos años de Pontificado, y su reciente "Carta al Pueblo de Dios", del pasado 20 de agosto".
"Estamos seguros que Cristo Resucitado, que nos muestra el perenne rostro joven de la Iglesia, seguirá impulsándonos para que sin miedo y llenos de esperanza, continuemos trabajando con mayor energía al servicio del pueblo de Dios", señalan.
Los obispos peruanos manifiestan, finalmente, al papa su agradecimiento por haberles "regalado su reciente visita al Perú", en enero pasado, y le suplican "humildemente" que les "imparta su bendición apostólica".
El pronunciamiento de los obispos peruanos se da después de que el papa viajase a Irlanda el pasado fin de semana para participar en el Encuentro de las Familias, en medio de informes que han revelado que durante años miembros de la Iglesia abusaron de menores, robaron bebés y explotaron a cientos de niños en ese país.
Además, el pasado domingo el ex nuncio apostólico en Washington Carlo Maria Viganò acusó en una misiva a Francisco de conocer desde 2013 los abusos del cardenal Theodore McCarrick, y pidió su renuncia, así como acusó a varios prelados cercanos a Jorge Bergoglio de constituir un "lobby gay" en el Vaticano.
El periodista italiano Marco Tosatti, que tiene un blog ultraconservador sobre el Vaticano, confirmó hoy que trabajó en el borrador de esa nota para hacerlo "más periodístico y utilizable", aunque negó haber elegido a propósito el momento de la publicación, justo cuando Francisco estaba en Irlanda.
.