Crisis en Turquia: la banca española se lleva la peor parte

Los bancos españoles son los que registran una mayor exposición a Turquía, con 80.898 millones de dólares (70.848 millones de[…]

Los bancos españoles son los que registran una mayor exposición a Turquía, con 80.898 millones de dólares (70.848 millones de euros), cifra que representa el 36,2% de la exposición de la banca internacional al país otomano, según los datos del Banco de Pagos Internacional (BIS por su sigla en inglés) consultados por Europa Press.

Del total de la exposición de la banca española a Turquía, alrededor de 2.376 millones de dólares (2.084 millones de euros) correspondían a contrapartes del sector bancario otomano, mientras que 19.255 millones de dólares (16.886 millones de euros) respondía a deudas del sector público y otros 59.266 millones de dólares (51.978 millones de euros) a su exposición al sector privado no bancario turco.

Según los registros del banco del BIS, la exposición de la banca española a Turquía es con diferencia la mayor entre los acreedores del país otomano, ya que los bancos franceses aparecen en segunda posición con un riesgo de 35.145 millones de dólares (30.826 millones de euros), mientras que la banca italiana es la tercera más expuesta a Turquía, con 18.489 millones de dólares (16.213 millones de euros).

En este sentido, las turbulencias de la lira turca, que ha llegado a perder más de un 18% de su valor frente al dólar durante la sesión del viernes, han tenido reflejo en la cotización de los grandes bancos de la zona euro con mayor exposición a Turquía.

De este modo, las acciones del español BBVA han concluido la jornada con una caída del 5,16%, lastradas por la exposición de la entidad española al turco Garanti, en el que controla el 49,85% del capital.

Por su parte, el italiano Unicredit perdía un 4,73% en la sesión, afectado por su exposición al banco turco Yapi Kredi, donde controla un 81,9% a medias con la firma local Koc Financial Services, mientras que el francés BNP Paribas caía un 2,99%, penalizado por su participación en la entidad otomana Turk Ekonomi Bankasi (TEB).

Preocupación del BCE

La preocupación creció ayer cuando  trascendió que el Banco Central Europeo está preocupado por la exposición a Turquía de tres gigantes de la banca europea, BBVA, Unicredit y BNP Paribas, según informa hoy el diario británico 'Financial Times'.

El emisor europeo considera que estas tres entidades son las más expuestas a una caída de la lira turca, que ayer se desplomó un 5% frente al dólar y sigue marcando caída tras caída en medio de un contexto de inestabilidad política que cada vez va a peor.

De esta forma, el Mecanismo Único de Supervisión del BCE ha aumentado su vigilancia sobre estos bancos porque le preocupa en particular que los prestatarios turcos no puedan estar protegidos contra esta caída de la divisa turca y comiencen a incumplir sus obligaciones respecto a la devolución de créditos en moneda extranjera. Con todo, las fuentes del BCE consideran que la situación todavía no es crítica.

En portada

Noticias de