Empresarios venezolanos dicen que el Gobierno impuso los "precios acordados"

El presidente de la principal patronal de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal, aseguró hoy que los llamados "precios acordados" para 25[…]

El presidente de la principal patronal de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal, aseguró hoy que los llamados "precios acordados" para 25 productos fueron casi todos impuestos por el Gobierno de Nicolás Maduro, sin contar con las agrupaciones de empresarios.

Durante una entrevista con la emisora privada Unión Radio, Larrazábal criticó que el Ejecutivo no ha invitado a los empresarios a las reuniones donde se supone que se acordarían los precios.

Explicó que varios de los productos ahora regulados no fueron consultados con las empresas que los hacen y que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, se reunió solo "con un grupo pequeño de productores que no son las cámaras que representan a todo el universo".

Larrazábal subrayó que hay casos en los que los nuevos precios ni siquiera cubren el coste de las materias primas y advirtió de que puede traer como consecuencia la "desaparición de productos", ya escasos en el país petrolero.

Publicidad

Un decreto oficial publicado ayer dio a conocer los precios de varios productos de la cesta básica y de otros de consumo secundario, entre los que están el arroz, el café, el azúcar, el aceite, el pollo y la harina de maíz precocido.

El gobernante venezolano ha dicho que encarcelarán a quien incumpla esta medida y sancionarán los comercios que incurran en irregularidades.

La medida de fijación de precios de productos se enmarca en el plan de "recuperación" económica del Gobierno de Nicolás Maduro, que también ha anunciado un aumento de salario a 1.800 bolívares soberanos, 30 dólares según la tasa oficial.

Asimismo el Banco Central (BCV) devaluó ayer la moneda en 95,8 % al pasar la tasa oficial Dicom de 2,49 a 60 bolívares soberanos, un aumento del 2.311 % en el precio de la divisa estadounidense.EFECOM

..

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de