¿Los fondos que invierten en megatendencias son rentables?
Son fondos destinados a inversores dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo en sus inversiones. El peso de esta categoría de fondos en una cartera no debería superar el 10 por ciento del total invertido.
E. L. está interesando en los fondos que invierten en megatendencias y pregunta a nuestros expertos si resultan rentables y, dentro de ellos, qué sectores son los más interesantes. Mar Barrero, analista financiero de Profim, le responde que los fondos de megatendencias son productos que invierten en los principales mercados bursátiles del mundo primando la selección de aquellos valores que mejor representan a un sector o temática. Estos fondos no solo permiten una mayor diversificación de las carteras sino que también posibilitan a los inversores el acceso a compañías que participan en el desarrollo presente y futuro de la humanidad.
Aunque la evolución y rendimiento de estos fondos, como el del resto de fondos de bolsa, está ligado al devenir de los mercados de acciones, al tratarse de productos concentrados en temáticas que por motivos sociales, económicos, culturales... se prevé que experimenten un mayor crecimiento a medio y largo plazo, su potencial de revalorización es mayor que el que puedan presentar fondos que invierten en empresas con negocios consolidados. Ahora bien, el mayor sesgo hacia valores de crecimiento que tienen los fondos temáticos -sobre todo los que invierten en nuevas tecnologías- también hace que sean productos con una mayor volatilidad.
Se trata, por tanto, de fondos destinados a inversores dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo en sus inversiones. El peso de esta categoría de fondos en una cartera no debería superar el 10 por ciento del total invertido. Entre las temáticas que más pueden representar y beneficiarse del desarrollo demográfico, social y tecnológico en el que estamos inmersos estarían:
- Temática del envejecimiento: aborda todas las dimensiones del fenómeno del envejecimiento y de la llamada 'silver economy', que es como se denomina al conjunto de la actividad económica al servicio de los mayores de 50 años (incluye empresas del sector salud, de seguridad, ocio..., centradas en este colectivo).
- Desarrollo tecnológico y economía disruptiva: incluye empresas de desarrollo de inteligencia artificial, robótica, e-commerce, big data, etc.
- Temáticas/sectores que engloban a aquellas empresas que trabajan por generar productos y servicios encaminados a favorecer una vida cada vez más sana ('healthy living'). Para los inversores brinda oportunidades en los sectores de la sanidad, la nutrición, la biotecnología y el medio ambiente.
Dentro de la oferta de fondos comercializados actualmente en España hay productos que permiten al inversor acceder a varias temáticas a la vez (fondos megatendencias) y fondos que apuestan por un subsector de la economía (robótica, big data, inteligencia artificial, biotecnología, nutrición, agua...). La apuesta por una u otra modalidad dependerá del perfil de riesgo del inversor y del volumen patrimonial ahorrado. En carteras más pequeñas, lo más recomendable es apostar por fondos megatendencia, pues con un único producto se consigue una alta diversificación.