Rajoy da por hecho el apoyo del PNV a los Presupuestos

El presidente traslada al PP que cuenta con los «175,5» respaldos que le sitúan a medio diputado de salvar en el Congreso las cuentas de 2017.

Como si se tratara de una especulación más entre las muchas que circulan estos días, Mariano Rajoy dio hoy por hecho que cuenta con los apoyos necesarios para que los Presupuestos superen el primer trámite parlamentario. De la forma más inesperada, en la clausura del congreso del PP en Castilla y León, el presidente del Gobierno confesó al auditorio que, tal y y como lo ve, tiene ya los 175 respaldos que le exige el reglamento del Congreso para hacer frente a las enmiendas a la totalidad de la oposición. Un cálculo con el que da a entender que o bien el PNV terminará cediendo o ya lo ha hecho.

 «¿Cuántos votos tenemos? Pues hay opiniones para todos los gustos, lo veremos en los próximos días. Si queréis que os diga la mía, 175,5», deslizó con cierta ironía. Los aplausos de los suyos acababan de interrumpir el relato en el que el jefe del Ejecutivo recordaba su pacto con Ciudadanos sobre las cuentas. Se refería al acuerdo alcanzado a última hora del miércoles entre Hacienda y el equipo económico de los liberales y que permitió a Albert Rivera arrogarse que España vaya a tener actualizados los Presupuestos de 2017.

Ya entonces, el líder de Ciudadanos dio por sentado lo mismo que hoy el presidente. Que nada podría torcer el consenso con los nacionalistas vascos y Coalición Canaria. El Gobierno ha trabajado en las últimas semanas para garantizarse la complicidad de la formación insular. La vicepresidenta compareció incluso tras el Consejo de Ministros del viernes para anunciar el anteproyecto de reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas, una de las reivindicaciones planteadas en la negociación.

Elementos como este llevan al PP a anticipar «un acuerdo próximo» con Coalición Canaria. Y del mismo modo, los populares entienden que se han vencido las resistencias en el PNV. El entendimiento entre los nacionalistas y el Gobierno ha posibilitado que se desbloquean las dos últimos ofertas de empleo de la Ertzaintza, requisito fundamental para profundizar en el diálogo. El portavoz de la formación vasca en el Congreso valoró, de hecho, el viernes el gesto del Ejecutivo y reconoció «un cierto clima de acuerdo», aun sin dar por cerrado el pacto sobre los Presupuestos.

Publicidad

Quevedo al completo

Con Ciudadanos, el PNV y Coalición Canaria, el Gobierno podría tumbar las enmiendas que se presenten desde la oposición a la totalidad del proyecto. El bloque de 175 diputados es suficiente para alcanzar el empate en el hemiciclo y que las cuentas comiencen a tramitarse la primera semana de mayo. En la votación final, sin embargo, el PP tendrá que sumar un respaldo más a su causa.

De momento, el representante de Nueva Canarias, formación que concurrió en coalición electoral con el PSOE en los últimos comicios, ya ha advertido de que Rajoy no podrá contar con él en el primero de los debates, aunque está dispuesto a acercar posturas cuando llegue la hora de negociar partida a partida. Y la posibilidad que ha ofrecido de cambiar su posición, convierte a Pedro Quevedo en el medio diputado al que se refiere el presidente del Gobierno.

Fuentes del PP interpretan que Nueva Canarias necesita alguna concesión distinta a las que el Ejecutivo ha accedido con Coalición Canaria.

El suyo, sin embargo, no será el único partido al que cortejen los populares en las próximas semanas. Fuentes del Ministerio de Hacienda avanzaron el mes pasado su interés en tocar la puerta de fuerzas políticas con responsabilidades de gestión en gobiernos autonómicos para ampliar el espectro de la negociación. En esa situación estarían tanto el PDeCAT como Compromís, integrado en el Ejecutivo de la Generalitat Valenciana. El departamento de Fomento daba ayer un paso en esta dirección al recordar en un comunicado que los Presupuestos «garantizan las inversiones comprometidas para el desarrollo del Corredor Mediterráneo».

En portada

Noticias de